Redacción

Redacción

Escritoras de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán podrán participar en el proceso de selección para integrar el proyecto editorial Sureñas Narradoras y Poetas Jóvenes de la Zona Sur, que divulgará las obras más recientes de las literatas de esos lugares.

 La convocatoria, dirigida a creadoras de entre 18 y 35 años de edad, busca fortalecer el conocimiento de dicho ámbito y es organizado por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs).

 La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) amplía la invitación para que las yucatecas o residentes registren su cuento o poema o conjunto de ellos, según sea el caso, escritos en español con una extensión máxima de 10 cuartillas. 

 El correo electrónico para enviar los trabajos es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en otro archivo agregar datos personales e imágenes escaneadas de identificación oficial y acta de nacimiento.

 La fecha límite es el martes 31 de octubre a las 15:00 horas y se elegirán dos participantes por estado, una de cada rubro. 

Los textos inscritos no deberán haber sido publicados en libros, ni individuales ni colectivos. Se requiere que estén en formato PDF, letra Arial 12 puntos con interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5 centímetros. El enviar sus trabajos las participantes aceptan absolutamente las bases de la convocatoria.

  Las seleccionadas serán notificadas para atender los detalles de la propagación de su propuesta. Cederán, a título gratuito, sus derechos de autor para este certamen. Los casos no previstos serán resueltos por las instituciones convocantes.

 Las interesadas obtendrán mayores informes al teléfono (993) 131 1158 o a la dirección antes proporcionada.

Sábado, 16 Septiembre 2017 15:52

Protestan maestros en desfile de Independencia

Con una protesta de por medio y un profundo fervor patrio, se llevó a cabo el desfile con motivo del 207 aniversario del inicio de la Independencia de México, donde decenas de contingentes marcharon con gallardía militar por el primer cuadro de la capital yucateca.

Viernes, 15 Septiembre 2017 23:33

Ciudadanos, clave para combate a la corrupción

Luego de la publicación de las convocatorias a la sociedad y la academia para elegir a los titulares e integrantes de distintas instancias relacionadas con el Sistema Estatal Anticorrupción, el Congreso de Yucatán iniciará el proceso para recibir las propuestas de candidatos.

“La participación ciudadana es parte medular para la implementación de este sistema", enfatizó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez al hablar al respecto, quien a su vez hizo un llamado a todos los sectores sociales convocados para utilizar este derecho y en conjunto con el sector gubernamental crear un frente común para el combate a la corrupción.

“Los 25 diputados de todas las fuerzas políticas invitamos a la sociedad a trabajar en conjunto por el estado de derecho, con transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno, es el momento  de la participación ciudadana”, aseveró.

Desde esta fecha marcada tras la publicación emitida en el Diario Oficial, en la oficialía de partes del recinto Legislativo la sociedad en general puede entregar las propuestas para los titulares de los órganos de control interno de la Comisión de Derechos Humanos (CODHEY) y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP).

En el mismo sentido, la sociedad civil, académica y todos los ciudadanos residentes en el Estado también pueden hacer lo propio para el cargo de titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior (ASEY).

En lo que respecta a la sociedad civil, ya pueden registrar aspirantes a tres de los siete miembros de la Comisión de Selección que a su vez designará al Comité de Participación Ciudadana, al igual que para instituciones de educación superior e investigación para presentar candidatos para los cuatro espacios correspondientes.

Para los cargos en los organismos de la CODHEY y el INAIP se tiene un plazo de 15 días naturales a partir de este momento para la entrega de documentos; para la ASEY será de 10 días hábiles y para el Comité de Selección será de 12 días hábiles.

Cabe señalar que en el último día de cada etapa, la Oficialía de Partes prolongará el horario de registro hasta las 24 horas.

En solidaridad con las familias oaxaqueñas que sufren las afectaciones del sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre, la presidenta del DIF Municipal de Mérida, María Eugenia Ortiz Abraham, acudió la mañana de este viernes, al Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” que se instaló como segundo punto de concentración de víveres.

Acompañada de Loreto Villanueva Trujillo, directora de la misma dirección, la señora Maru Ortiz realizó labores de selección de víveres y agradeció a los ciudadanos, escuelas y asociaciones que llegaron a realizar su donativo.

Villanueva Trujillo confirmó que el pasado jueves por la tarde, el Centro Renacer fue asignado como segundo punto de concentración de víveres, el primero fue el Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE), pero gracias a que la generosidad de los ciudadanos ha sido amplia, tuvo que asignarse un segundo espacio para realizar el trabajo de selección de víveres y ropa, con el objetivo de evitar que esta labor la realicen los damnificados de Oaxaca.

El trabajo de recolección de alimentos y ropa en los centros de acopio, de selección y conteo, lo realizaron 70 personas, entre servidores públicos del DIF Mérida, Desarrollo Social, Protección Civil, Instituto de la Mujer, Contraloría, Tesorería, Unidad de Desarrollo Sustentable y ciudadanos voluntarios.

El jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Enrique Alcocer Basto señaló que, en el CAMNE se contabilizaron más de 10 toneladas de apoyo entre ellos mil 400 kilogramos de frijol en lata y bolsa; mil de galletas; mil 50 de atún y sardinas.

Además de 800 de arroz, 450 de frijol en grano, 825 kilogramos entre azúcar, pastas para sopa, avena, sal y harina de maíz, 150 de verduras enlatadas, 100 de lentejas, 50 de chocolate en polvo y 26 de comida para mascotas.

También se recolectaron más de 23 mil 500 kilos de cobertores y ropa, 250 litros de aceite comestible, 250 litros de leche líquida, 150 litros de agua purificada, 150 kilogramos de leche en polvo, 200 paquetes de toallas femeninas y mil 500 piezas de papel higiénico. Así como comida y pañales para bebé, biberones, medicamentos, productos de higiene personal y de limpieza.

Villanueva Trujillo confirmó que el próximo lunes 18 de septiembre se realizará el primer envío con destino a Tehuantepec; todo el apoyo enviado llegará a la asociación Proyección Social de la Fe.

“También hemos convocado a 30 brigadistas que laboran en el DIF Mérida, para que el lunes se realice el trabajo de selección y contabilización de víveres que nos llegaron a Renacer, donde hasta ahora tenemos una cantidad similar o mayor a la del CAMNE”.

Por último, invitó a las personas que donaron y a la ciudadanía en general, a mantenerse informados en las redes sociales del DIF Mérida, ya que a través de ese medio se dará a conocer la hora el banderazo de salida del tráiler con destino a Oaxaca.

Viernes, 15 Septiembre 2017 20:13

Exigen freno a violencia machista

A una semana que el Gobierno del Estado junto con organizaciones de la sociedad civil recibieran la recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que propició la solicitud de Alerta de Violencia de Género, colectivos de la sociedad civil exigieron a la autoridad estatal que anuncie de inmediato cómo, cuándo, dónde y con qué se empezaría a trabajar.

En rueda de prensa, Adelaida Salas Salazar, Nancy Walker Olvera, Bertha Elena Murgía, Ligia Vera Gamboa y Gina Villagómez Valdés, presentaron 10 puntos que a su parecer deben ser atendidos de manera inmediata por parte del gobierno estatal.

Las activistas e investigadoras indicaron la necesidad de diseñar e implementar un programa de profesionalización a las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia en materia de derechos humanos y derechos de las mujeres desde un enfoque de género e interculturalidad.

“Este debe ser supervisado y evaluable. Igualmente se recomienda incorporar al Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio a aquellas OSC cuyos perfiles y experiencia se encuentren estrechamente vinculadas a los derechos humanos de las mujeres y la perspectiva de género”, indicaron.

 Propusieron la creación en conjunto con todas las instancias involucradas en  la atención y sanción de la violencia contra las mujeres, una base de datos estatal que contenga categorías específicas que ayuden a entender la dimensión y características del fenómeno.

“Con el trabajo conjunto de especialistas en género, victimología y derechos humanos, y violencia de género, se llama diseñar e implementar un modelo único de atención integral para las mujeres víctimas de violencia en el estado” puntualizaron.

Manifestaron la urgencia de realizar un programa de profesionalización en materia de derechos humanos de niñas y mujeres víctimas para servidores públicos encargados de la atención y prevención de la violencia con el fin de fortalecer sus capacidades para brindar una atención adecuada.

“Realizar programas de capacitación para la aplicación efectiva de la NOM-046 para el personal médico y de enfermería y otras personas de contacto directo. Es importante contar con manuales de procedimiento y operación, con perspectiva de género e interculturalidad, que aseguren la atención adecuada del personal médico y administrativo con el fin de erradicar otros tipos de violencia como la obstétrica”, expusieron.

Asimismo, las activistas demandaron reformar la normatividad en diversos ordenamientos jurídicos que protegen el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, garantiza la igualdad entre ambos sexos, además de proteger a grupos vulnerables de la discriminación y a la familia.

“Se debe prestar especial atención a las modalidades de violencia contra las mujeres que se presentan en el estado y generar información que permita prevenir y erradicar el embarazo en la niñez y la adolescencia”, enfatizaron. De igual forma, consideraron que los ayuntamientos y el Ejecutivo estatal deben destinar recursos suficientes a los programas y acciones dirigidos a la equidad de género y a prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

“Se deben realizar los diagnósticos importantes a nivel estatal para comprender la situación actual del estado. Éstos deben incluir datos de perspectiva de género e interculturalidad. Uno sobre violencia familiar y otro sobre embarazo en la niñez y la adolescencia. El objetivo de éstos es incidir positiva y constructivamente en la elaboración de políticas públicas”, insistieron.

Demandaron la resolución de los casos de feminicidios y homicidios dolosos con perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos, garantizando a víctimas y familiares el acceso a la justicia y reparación integral.

“Se deben revisar las posibilidades de reapertura de los casos reportados con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y garantizar la reparación integral del daño de los casos consignados ante autoridad judicial, así como medidas de re-educación a agresores”, finalizaron.

Jueves, 14 Septiembre 2017 23:27

Alista Marena López su informe de actividades

La legisladora local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el XI Distrito con cabecera en Valladolid, Marena López García, se prepara para rendir su informe de actividades en próximo días, donde dará a conocer su actividad como representante popular en el Congreso del Estado, así como su trabajo de gestión en favor de los ciudadanos.

Con la integración de 80 servicios de las distintas dependencias del Poder Ejecutivo, inició la segunda etapa de capacitación para funcionarios sobre la simplificación de los trámites que se incorporan a la Ventanilla Única en la Zona Económica Especial (SEE) de Progreso, con lo que se suma ya un total de 94 procedimientos.

“La participación de los servidores públicos en la construcción de la Ventanilla Única es fundamental para el éxito del proyecto”, señaló Enrique Huesca Fernández, secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, al encabezar el acto inaugural en el auditorio de la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación (Seplan).

El funcionario añadió que los trámites y servicios simplificados, así como las regulaciones ágiles, constituyen el principal atractivo para los inversionistas.

Coordinó los trabajos que se realizan el 13 y 14 de este mes, el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa. En su intervención, externó que estas acciones colocan a Yucatán en los ojos de inversores extranjeros de gran calado, al mismo tiempo que elevarán la competitividad en la entidad.

La preparación fue impartida por la Autoridad para el Desarrollo de la ZEE, Eduardo Romero Fong; el director general adjunto de Desregulación y Simplificación Administrativa para el Desarrollo de las ZEE, Jaime Tuero Fricke, y los consultores del Banco Mundial y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), María Elena Castellanos y Mario Yáñez González, respectivamente.

Se resaltó que el objetivo de las ZEE es generar empleos bien pagados, atraer inversiones, crear y fortalecer cadenas de valor locales, fomentar las exportaciones y aumentar la productividad de la región.

Diputados locales y la Fundación Tócate unieron esfuerzos para impulsar la Ley Rosa en favor de más mujeres de todo el país, tras reunirse con integrantes de la Comisión de Salud del Congreso de la Unión.

Las diputadas Celia Rivas Rodríguez, María Ester Alonzo Morales y la presidenta de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco, se entrevistaron en la Ciudad de México con la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, secretaria de la Comisión de Salud para hablar sobre el tema.

“La propuesta fue bien recibida, la propia legisladora federal apoya la causa a través de una fundación que promueve acciones al respecto, por lo que se comprometió a impulsarla. Seguiremos empujando para beneficiar a cada vez más mujeres en la lucha contra el cáncer”, subrayó Rivas Rodríguez.

Cabe recordar que en meses pasados, en Yucatán se aprobó la Ley Rosa, que permite a las mujeres contar con un día al año con goce de sueldo para que se realicen estudios para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, así como un mes adicional para la lactancia en caso de maternidad.

El acto, impulsado por la Fundación Tócate está relacionado con los trabajos de la Coalición Mexicana por la Salud Mamaria (COMESAMA), integrada por 18 organizaciones de la sociedad civil, como parte de la lucha contra el Cáncer de Mama y la salud reproductiva en México.

En la reunión realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Celia Rivas explicó las bondades de la Ley Rosa que ha sentado un precedente en Yucatán y quieren que los beneficios se extiendan a todas las mujeres mexicanas al tener el propósito de velar por su salud y fortalecer el núcleo familiar en el país.

El tema se ha venido impulsando, por lo que no es la primera vez que se reúnen con diversas comisiones para impulsar este tema.

“Paso a paso se podrá ir construyendo para que las mujeres de México gocen por ley estos derechos, sabemos que existe una iniciativa en el Senado de la República que sugiere descansos extraordinarios de media hora, además de reducir en una hora la jornada laboral de las mujeres que acaban de dar a luz”, agregó.

María Ester Alonzo Morales coincidió que al promocionar que se aumente de tres a cuatro meses la licencia de maternidad promoviendo la lactancia, así como fomentar la revisión médica para prevenir casos de cáncer cervicouterino y de mama, la Ley Rosa abonará para brindar una mejor calidad de vida a las mujeres.

En su turno, Alejandra Gutiérrez de Fundación Tócate indicó que como parte del COMESAMA, las agrupaciones civiles han logrado establecer una fuerte relación con los diputados integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, logrando aumentar notablemente el presupuesto destinado al rubro de Cáncer de Mama, por lo que estas acciones serán de suma trascendencia para un cambio cultural en todo el país.

Durante la reunión, las participantes acordaron mantener la comunicación y colaboración para que todas las propuestas sean canalizadas en breve para su análisis, con el propósito de otorgar derechos a las mujeres que impactarán en un mejor desarrollo de la sociedad mexicana.

Jueves, 14 Septiembre 2017 21:01

Presidenta de IEPAC minimiza nepotismo

 La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya, descartó que la destitución de la consejera  Naybi Janeth Herrera Cetina por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) por haber incurrido en actos de nepotismo, afecte credibilidad de ese organismo ciudadano.

Y es que el pasado martes, el INE emitió un comunicado de prensa donde dio a conocer la decisión del Consejo Nacional de ese instituto de separar a la consejera del IEPAC, debido a que influyó en la contratación de varios familiares para que laboraran en el árbitro electoral local, lo cual es ilegal según se informó.

Abordada por los medios de comunicación luego de presidir una sesión extraordinaria del Consejo General del IEPAC, Rosas Moya minimizó el hecho al considerar que no afecta la credibilidad del Instituto y señaló que la investigación que derivó en el cese de la consejera se realizó por varios meses.

Sin embargo, no aclaró él por qué no se pidió a Herrera Cetina que pidiera licencia de su cargo por parte del Consejo General a pesar de existir una investigación que al final confirmó que la funcionaria electoral violó la ley.

Afirmó que cada consejero del Iepac tiene derecho a la contratación de asesores en las diferentes áreas, empero, no aclaró él por qué se avalaron los nombramientos en el Consejo General del INE.

“Entiendan ustedes, nos nombraron el 30 de septiembre, el primero de octubre tomamos el cargo, no nos conocíamos nadie de los consejeros, ahora hay un gran trabajo de integración y se está demostrado día a día”, expuso.

Finalmente, dijo que la separación de Herrrera Cetina, sienta un parteaguas para que los funcionarios electorales estén muy pendientes de las decisiones que tomen de ahora en adelante se tenga mayor cuidado en las contrataciones de personal del IEPAC.

Jueves, 14 Septiembre 2017 20:39

FGE fortalece hipótesis de suicidio de menor

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, señaló que buscará ayudar a la familia de la menor que se suicidó este miércoles en la comisaría de Komchén, anunció el director de esa dependencia estatal, Limber Sosa Lara.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya se concluyó la necropsia del cadáver de la niña, la cual reveló que no fue agredida ni física ni sexualmente antes de su deceso, con lo que se refuerza la hipótesis del suicidio.

De acuerdo con la vocería de la FGE, los padres se presentaron ante el agente del Ministerio Público para rendir su declaración y reclamar el cuerpo de su hija para darle sepultura.

Datos proporcionados por dependencia estatal establecen que el cuerpo de la menor fue encontrado por su abuela alrededor de las 20:00 horas del pasado miércoles, el cual pendía de un cable que fue atado por la niña a un hamaquero.

Posteriormente fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) donde se realizó la necropsia de ley, la cual determinó que no sufrió violencia física o sexual recientemente y contaba con nueve años de edad al momento de perder la vida.

Por su parte, Sosa Lara lamentó la situación y aseguró que la dependencia estatal está a disposición de los familiares.

“Nosotros estaremos atentos para acercarnos y ofrecer a la familia en lo que podamos ayudarles”, dijo.

Explicó que el DIF Yucatán tiene un área de psicología y de trabajo social, quienes apoyan a familiares de personas que han experimentado situaciones similares.

Comentó que esos departamentos se estarían acercando de manera “respetuosa” a los familiares de la menor y dijo que en la Dirección para la Atención a la Infancia y Familia de esa dependencia estatal existe personal que trabaja en el tema de los suicidios.

“El suicidio no es un tema exclusivo de salud, sino un fenómeno que nos compromete a todos como sociedad y es un problema sociológico que requiere una revisión amplia”, finalizó. (Oscar Rodríguez)


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/rompec5/public_html/components/com_k2/templates/default/user.php on line 260
Top