Redacción

Redacción

Miércoles, 13 Septiembre 2017 22:47

Ejidatarios bloquean acceso a Roble Agrícola

 Debido a la negativa del gobierno de Rolando Zapata Bello de pagarles un total 78 millones de pesos por 18 hectáreas de terreno, ejidatarios de Cinco Colonias cerraron por por 3 horas el acceso al fraccionamiento Robles de Alborada donde se encuentra 220 viviendas construidas en terrenos que fueron de su propiedad.

A las 7 de la mañana de este miércoles, los ejidatarios de Cinco Colonias colocaron piedras y sogas para plantarse con el objetivo de cerrar la calle 16 que conduce directamente a dicho fraccionamiento afectando a los vecinos y camiones del transporte público en señal de protesta porque el Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) se niega a pagar 78 millones de pesos.

El comisario ejidal de Cinco Colonias, Pedro Villalobos García, señaló que el Gobierno del Estado ha perdido todos los fallos ante instancias correspondientes pero no quieren poner fin al conflicto ante esta situación decidieron cerrar la calle 16 durante 3 horas causando perjuicios a los vecinos de dicho asentamiento.

Villalobos García afirmó que falta un año para que termine este Gobierno, por lo que no dejaran de presionar al IVEY para que se comprometan al pago de 78 millones de pesos.

Advirtió que de no haber una solución no solo van a bloquear la calle 16 que conduce al citado fraccionamiento si no que van a solicitar a los dueños de las 220 viviendas que paguen por los terrenos donde se construyeron sus casas.

Finalmente, recordó que esos terrenos fueron adquiridos por el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco transferidos a la ex alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara que gestionó ante el INFONAVIT la construcción de 220 casas en dicho fraccionamiento.

Miércoles, 13 Septiembre 2017 19:10

Pobreza persiste en Yucatán: Antorcha

Los resultados presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) distan mucho de la realidad que viven miles de pobres en la entidad, aseguró la dirigente del Movimiento Antorcha Campesina en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta.

En rueda de prensa, la activista social anunció también que el próximo domingo 17 del presente mes se llevará a cabo el acto por el décimo séptimo aniversario del Movimiento Antorchista en la entidad, la cual tendrá como principal orador al dirigente nacional de la organización Aquiles Córdova Morán.

Precisó que el acto cultural y artístico iniciará en punto de las nueve horas en el Jardín Carta Clara, ubicado al oriente de la capital yucateca, donde se espera que se reúnan un total de 25 mil antorchistas para celebrar 17 años de lucha contra la pobreza en la entidad.

Cuestionada sobre las cifras dadas a conocer por el Coneval sobre la situación de la pobreza en la entidad, la dirigente antorchista consideró como irreales tales cifras toda vez que el trabajo que hacen campo todos los días desnuda la profunda miseria que hay en el estado.

“Consideramos que las cosas no han mejorado, es cierto que se dijo disminuyó en 90 mil los pobres en nuestro estado, pero en la parte donde realizamos nuestro trabajo no hemos visto que disminuya”, precisó.

Señaló que la falta de empleo se ve claramente reflejada con el aumento al ambulantaje en las principales poblaciones de la entidad, principalmente en Mérida donde el comercio informal esta de manera evidente en cruceros y tianguis de las colonias populares.

“No es una situación fortuita (el ambulantaje), es una situación que se da por la falta de empleo, en la zona rural mucha gente tiene que migrar o bien a la capital o a la Riviera Maya para tener un empleo que vaya ayudar la problemática al interior de sus hogares”, señaló.

Ramírez Huerta informó que tan solo en este año se realizaron cinco grandes obras gestionadas por el Movimiento Antorchista entre los que destacan tres albergues culturales en los municipios de Kanasín, Valladolid y Peto.

“También gestionamos la construcción de una casa de cultura en la comisaría de Ek Pedz, la construcción de la segunda etapa de la construcción  de la segunda etapa en la preparatoria Felipe Carrillo Puerto de Tholop, Yaxcabá, la entrega de mil toneladas de maíz en varios municipios, así como la entrega de insumos agrícolas, pavimentaciones y electrificaciones en Kanasín”, finalizó.

Miércoles, 13 Septiembre 2017 12:23

Sindicatos deben transparentar dinero público

El consejero del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAIP), Aldrin Briceño Conrado, advirtió que a partir de enero próximo, los sindicatos que reciben financiamiento público tendrán que revelar los montos que reciben, o de lo contrario, serán sancionados por la ley en la materia.

Abordado por los medios de comunicación, indicó que actualmente el INAIP solo realiza pláticas conciliatorias con los nuevos sujetos obligados por la ley, con el objetivo de lograr que a la brevedad se sometan al marco jurídico vigente.

Precisó que el artículo 49 fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán, señala que los sindicatos que reciben o ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad, deben cumplir con las obligaciones, procedimientos y responsabilidades establecidas en la legislación en la materia.

Dijo que aunado a lo anterior, la propia Ley estatal, en su artículo transitorio décimo segundo, le estableció a los sujetos obligados que hayan designado recursos públicos a sindicatos, la obligación de remitir al Inaip Yucatán su listado.

“La Ley establece que los sujetos obligados que les asignen recursos públicos a los sindicatos deberán habilitar un espacio en su sitio web para que estos últimos cumplan con sus obligaciones y dispongan de la infraestructura tecnológica para el uso acceso a la plataforma nacional. Sin embargo el sindicato será el responsable de la publicación, actualización y accesibilidad de la información”, explicó.

Apuntó que el marco legal indica que los sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos deberán mantener actualizada y accesible, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet, la información aplicable del artículo 70 de dicha Ley, como lo son contratos y convenios entre sindicatos y autoridades.

Detalló que asimismo las organizaciones gremiales que se encuentran en dicho supuesto están obligadas a dar a conocer el directorio del Comité Ejecutivo, el padrón de socios, y la relación detallada de los recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que reciban así como el informe detallado del ejercicio, además del destino final de los recursos públicos que ejerzan.

Dijo que derivado del programa de verificación que realiza el INAIP Yucatán que finalizará en diciembre de este año, se lleva a cabo el análisis de la situación que guardan estos sindicatos en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, así como de aspectos que determinarán si realmente pertenecen al padrón estatal.

“A partir de enero entramos en otro proceso donde entonces sí el órgano garante puede iniciar procesos en contra los sujetos obligados que no cumplan con la ley general”, finalizó. (Oscar Rodríguez)

 

 

Miércoles, 13 Septiembre 2017 01:03

Destituyen a consejera del IEPAC por nepotismo

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad, remover a Naybi Janeth Herrera Cetina, como consejera electoral integrante del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán, al acreditarse la designación de su hermana como jefa de Departamento del Archivo del Instituto Electoral local.

 

Esta acción contraviene lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en el cual que se establece como una causal de remoción: El conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren impedidos; y realizar nombramientos, promociones o ratificaciones infringiendo las disposiciones generales correspondientes.

 

Al respecto, el consejero electoral Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del INE, lamentó que el Consejo General se tenga que pronunciar respecto de un caso como este; sin embargo, aseguró “cuando llegue a ocurrir, vamos a hacer contundentes”.

 

“Nosotros somos la autoridad rectora del sistema nacional electoral administrativo, y no vamos a condescender con ninguna indulgencia de los propios miembros de este sistema electoral, para dejar de observar alguna de las responsabilidades que nos corresponde como funcionarios del Estado mexicano”, enfatizó.

 

Ciro Murayama advirtió que “no se llega a ese nivel de responsabilidad para gestionar contrataciones de familiares o para ascender parientes. El nepotismo va a estar desterrado de la autoridad electoral administrativa y va a ser combatido por este Consejo General”.

Galenos del hospital privado Star Médica no se presentaron por segunda ocasión en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para comparecer ante el Ministerio Público quien les informará la denuncia que pesa en su contra por la muerte del niño Fabrizio, ocasionada por presuntos actos de negligencia médica ocurridos semanas atrás.

Ante tal situación, fuentes de la dependencia estatal, revelaron que se les lanzará un tercer citatorio para que se presenten de manera voluntaria, de no hacerlo, el Ministerio Público está facultado para emitir una orden de presentación a la Policía Estatal Investigadora de la Secretaría de Seguridad Pública.

Como hemos informado, los padres del menor Santiago Sosa Cerón y Mónica Ávila Rodríguez, denunciaron de manera pública los hechos que desembocaron en la muerte de su primogénito, por los cuales presentaron una querella ante la FGE.

Asimismo, la sociedad yucateca se ha volcado en muestras de apoyo al grado que el pasado domingo, decenas de personas acompañaron a los padres del menor en una manifestación pública para exigir justicia.

De acuerdo con datos proporcionados por la oficina de comunicación social de la FGE recabada en esa dependencia, fueron citados a comparecer tres trabajadores de Star Médica –incluido su director Hugo Boehm Calero- el domingo pasado, pero no se presentaron. Por tal razón, se les volvió a citar para este martes, y tampoco acudieron.

Días atrás el propio Sosa Cerón, precisó que las denuncias se interpusieron en contra de los médicos Francisco González Martínez y Willhem Cerón Grajales, pues estas personas se han negado a proporcionar el expediente clínico del menor para conocer las causas del deceso. 

Debido a su negativa por comparecer, la Fiscalía procederá a actuar en consecuencia, por lo que girará nuevos citatorios a estos trabajadores del hospital. De no contestar, entonces se podría solicitar el apoyo de la SSP para presentarlos por la fuerza. (Oscar Rodríguez). 

El diputado del Partido Nueva Alianza (PANAL), Marbellino Burgos Narváez, presentó una iniciativa de ley para que se garantice que en los niveles educativos básicos, medio y superior se cuente en sus instituciones educativas con un profesionista en psicología, con la finalidad de diagnosticar, evaluar y realizar recomendaciones de atención y apoyo a estudiantes que pasen por un periodo de depresión que los pueda orillar al suicidio.

Durante la sesión de este martes, el legislador local, señaló que el psicólogo implementará todas las actividades pertinentes y eficaces que desarrolla profesionalmente en la materia, para la oportuna y acertada atención a los alumnos de una manera colegiada e integral.

“Asimismo, los padres de familia serán participes de estas actividades con el objetivo que contribuyan a su comprensión y se propongan reacciones adecuadas para combatir su propia tensión, hijos y alumnos; así como la difusión de la importancia de fomentar ambientes de paz, positivismo, autoestima y armonía en los hogares”, señaló.

Indicó que  la secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), se coordinará con los Servicios de  Salud y el psicólogo de los planteles educativos para la implementación de políticas públicas en los sectores educativos  para el reconocimiento temprano, prevención, detección, seguimiento y atención de jóvenes afligidos,  con la finalidad  de mejorar la comunicación entre los docentes, jóvenes y padres en conflicto, aumentando la compresión y conciencia del riesgo del suicidio.

“Con estas acciones se busca mermar la incidencia que tienen los jóvenes hacia el suicidio, pero sobre todo se busca evitar casos dolorosos, como los sucesos ocurridos el pasado mes de enero en una escuela del norte del país, donde un joven dio señales de depresión, que fueron ignoradas o no se le dio la importancia pertinente y tuvo como desenlace el homicidio y el suicidio”, finalizó.

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa Abimerhi, presentó durante la sesión ordinaria de este martes, una iniciativa de ley para reformar el Juicio de Interdicción en el Estado de Yucatán, que contiene modificaciones legales que promueven la autonomía e independencia individual de quienes padecen discapacidades intelectuales, mentales o psicosociales.

Desde la  máxima tribuna del estado, el legislador destacó que la figura jurídica que pretende modificar, tiene más de siglo y medio de antigüedad, funcionando con un esquema que en un principio procuraba el resguardo de la integridad y patrimonio de quienes eran considerados “incapaces”, designando a un representante legal para tener poder absoluto sobre sus decisiones jurídicas.

“A la fecha, el juicio de interdicción está siendo rebasado por las necesidades de quienes padecen discapacidades intelectuales, mentales o psicosociales y enfrentan estigmas de descalificación”, mencionó.

 Elías Lixa declaró que para la bancada del PAN es indispensable atender las demandas que han surgido de la ciudadanía, que solicita énfasis en temas de esta índole.

“Es responsabilidad de los legisladores hacer posible equilibrio y justicia social, por lo que buscamos reformar los códigos civiles y familiares para que el procedimiento de interdicción sea ágil, cierto, sencillo y deje de ser considerado por muchos, como un calvario, permitiendo que cada persona pueda tomar las decisiones que le correspondan”, agregó.

Asimismo, señaló que la iniciativa contempla crear un proceso de acompañamiento y asesoría en la toma de decisiones, que dependa de una evaluación médica y psicológica que determine el nivel de ayuda preciso para cada caso concreto, dejando atrás el modelo de sustitución de la voluntad.

Lixa Abimerhi apuntó que la reforma presentada incluye la eliminación de términos peyorativos y adjetivos inapropiados de las normas civiles y familiares, y solicitando que sea evaluada a la brevedad.

“Es de vital trascendencia que en Yucatán no existan términos como incapaces, que erradiquemos la sustitución de la voluntad absoluta y demos paso al acompañamiento jurídico”, finalizó.

Durante la sesión de este martes, los diputados del Congreso local, guardaron un minuto de silencio por las víctimas del sismo del pasado jueves que dejó casi una centena de muertos en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

En entrevista, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, anunció que se enviará ayuda a los afectados por el terremoto, sin embargo, dijo que se analizará si el apoyo por parte de los legisladores será monetario o en especie.

El presidente de la mesa directiva, el priista Marco Vela Reyes, dio por iniciada la sesión y ordenó un minuto de silencio por las decenas de víctimas fatales que el sismo de 8.2 grados que incluso se sintió en Yucatán.

En otro punto de la orden del día, Miguel Acuapan Acosta, Adriana de León Carmona y Milagros Herrero Buchanan, rindieron compromiso constitucional al cargo honorario de integrante del Consejo Consultivo del INAIP por un período de dos años, ante la presencia de los 25 diputados, así como comisionados y otros miembros del mencionado organismo del instituto.

Referente a las convocatorias, éstas serán para designar a los titulares de los órganos de control interno de la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), así como su similar de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASEY).

Además aprobaron dos convocatorias más referente a la conformación de los siete integrantes del Comité de Selección que elegirá al Comité de Participación Ciudadana del mencionado Sistema; la primera será dirigida a instituciones educativas para designar sus cuatro espacios correspondientes y la segunda es para organizaciones civiles que definirán los tres cargos complementarios.

Para ambas consultas, se tendrá 12 días hábiles para el registro de propuesta de candidatos a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en el Diario Oficial del Estado y en medios de comunicación impresos. En el caso de los órganos de la Codhey y el INAIP será de 15 días; a su vez para el puesto en la ASEY será de 10 días.

 

Martes, 12 Septiembre 2017 19:30

Invitan a niños a taller de arquitectura

Una introducción al lenguaje del espacio y a elementos como luz, sombra, materiales y texturas serán tratados en Otros mundos: taller de arquitectura para niños, que se llevará a cabo en esta ciudad bajo la instrucción de la especialista Mariana Cabello Campuzano.

 La actividad tendrá una sola clase el 23 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, ubicada en el Centro Histórico de Mérida. Está dirigido a menores de entre 7 a 11 años de edad.

 La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a los padres de familia a llevar a sus hijos para que aprendan a construir lugares donde puedan jugar, habitar o viajar con su imaginación. Las inscripciones serán gratuitas y el cupo limitado.

 La tutora originaria de Durango trabajará con cuentos y ejercicios artísticos, con los que se contextualiza la necesidad del acto constructivo que los ayudará a conocer sobre dimensiones y escalas. Los participantes aprenderán de esta disciplina como un hecho social.

 Además compartirán historias y dibujos para después, cada uno, edificar un proyecto para que comprendan a la arquitectura como acto un emotivo en el que reconocerán los aspectos físicos y estimulen la creatividad.

 Con papel cartulina, pintura acrílica, cajas de cartón, telas, racks metálicos, lámparas led, cinta adhesiva, entre otros, que les proporcionará la Sedeculta, podrán diseñar y hacer sus obras que compartirán con sus compañeros.

 Cabello Campuzano tiene formación en arquitectura y estudió una maestría en Bellas Artes en la Universidad Konstfack de Suecia. Actualmente cursa un doctorado en Arte y Educación en la Universidad de Barcelona, España.

 Ha llevado su propuesta a Portugal, Estocolmo, Cuba, España y desde luego México. El curso que desarrollará en Mérida también lo ha realizado en Washington, Estados Unidos. Además en nuestro país ha impartido el Seminario Espacio Teorías y Lugar, y el Taller Northleap!

 Informes y registros para el curso al teléfono 923-61-85 o al correo manuel.tejada@yucatan. gob.mx.

Con la finalidad de llegar en óptimas condiciones al Torneo Nacional “Daniel F. Hernández” a realizarse en Monterrey, Nuevo León, del 21 al 24 de septiembre próximo, para ganar sus primeros puntos del ranking nacional y clasificar a eventos internacionales, 22 judokas yucatecos se preparan intensamente en la Unidad Deportiva Kukulcán.

Reydel Alonso Rodríguez, entrenador cubano de alto rendimiento de este deporte, mencionó que el torneo representa el inicio del ciclo deportivo 2017-2018, además contará como clasificatorio para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, Argentina, del  6 de octubre 18 de octubre de 2018 y el Panamericano Infantil a realizarse en Perú a finales de noviembre próximo.

El entrevistado platicó que en Monterrey se concentrarán las mejores atletas del país como son medallistas de la Olimpiada Nacional y deportistas de gran potencial, pero solo quienes queden en los dos primeros sitios en su categoría y división podrán obtener su pase internacional.

“El judoca Emiliano Pérez Vargas, de la categoría 13-14 años división 44 kilos es favorito para asistir al Panamericano de Perú y Samanta Canul Alegre, de la categoría Sub-18 en la división de 63 kilos, cuenta con posibilidades para asistir a los Olímpicos de la Juventud”, declaró Alonso Rodríguez.

Añadió que ambos alumnos son medallistas nacionales y por su parte Samantha Canul desde el mes pasado se encuentra concentrada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de la Ciudad de México (Cenar), con la preparación que obtendrá la colocará entre las más destacas del país.

“Es momento de colocarse entre los mejores del ranking saldrán durante el transcurso del año más llamados importantes, eso impulsará al estado para seguir fortaleciendo y consolidando nuestra delegación”, comentó  el entrenador en la Unidad Kukulcán, lugar donde se prepara cerca de una centena de deportistas de alto rendimiento.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/rompec5/public_html/components/com_k2/templates/default/user.php on line 260
Top