
Óscar Rodríguez
Mató a su hijo, estará preso 25 años
Un sujeto que asesinó a su hijo pasará un cuarto de siglo en prisión debido a tal ilícito ocurrido en el municipio de Umán, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE) mediante un comunicado de prensa.
De acuerdo con la información emitida por la dependencia estatal, en audiencia realizada ante el juez Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Umán, fue condenado el ciudadano J.J.P.V., acusado del delito de homicidio en razón de parentesco, ocurrido el pasado 22 de marzo, en la colonia Santa Cruz de dicha población, donde perdió la vida el menor J.A.P.P.
Tras evaluar las pruebas aportadas por la FGE, bajo la causa penal 14/2017 el juez de Control condenó al inculpado a cumplir 25 años de prisión, además de pagar la reparación del daño, recibir una amonestación y la suspensión de sus derechos políticos; así como también se le prohíbe acercarse a las víctimas por tres años y se le privó de todos los derechos de familia; por último se precisó que se le niegan al acusado la sustitución o modificación de las sanciones.
De acuerdo con los datos aportados por la Fiscalía, los hechos ocurrieron en un predio de la calle 10 sin número de la citada colonia, donde el hoy acusado cometió el delito en agravio de su hijo, menor de edad, quien falleció a causa de choque hipovolémico con trauma abdominal cerrado.
Imputan a abusador sexual
En otro caso, la FGE imputó al ciudadano S.T.A.N. por su presunta participación en el delito de abuso sexual agravado, tras los hechos ocurridos el pasado ocho de octubre, en la comisaría de Dzununcán, en agravio de una menor de edad y de identidad reservada.
La Fiscalía aportó los datos de prueba pertinentes ante el juez Segundo de Control, del Primer Distrito Judicial y tras formular la imputación solicitó la imposición de medidas cautelares al indiciado, por lo que el juez estableció que debe presentarse ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMC), además de someterse a su vigilancia; también se le prohibió acercarse a la víctima, al domicilio y lugares donde concurre la menor, todas por un plazo de tres meses.
De acuerdo con la información reunida en la causa penal 197/2017, los hechos ocurrieron en la calle 24 de la citada comisaría de Mérida, en donde el indiciado presuntamente ejecutó actos lascivos en agravio de la menor de identidad reservada.
Después de la imputación del delito, la Fiscalía continuará con las diligencias del caso para obtener los datos necesarios que permitan definir la situación legal del indiciado en la audiencia de vinculación a proceso programada para el próximo lunes 16 de octubre.
Sahuí, en la mira del Iepac
La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), María de Lourdes Rosas Moya, reveló que ya fueron presentadas un par de denuncias en contra del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno del estado, por la aparición de varios espectaculares donde se presume el funcionario Mauricio Sahuí Rivero promocionó su imagen con fines electorales.
La funcionaria informó a Rompecabeza que la primera fue interpuesta por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), en las oficinas del Iepac, mientras que la segunda fue un escrito de interposición de Procedimiento Especial Sancionador de un ciudadano interpuesta ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la capital yucateca.
Afirmó que por el momento no puede dar información de manera oficial hasta que se dé parte a los denunciados, sin embargo, en el escrito proporcionado por la dirigencia estatal del PAN, da los pormenores de la aparición de los espectaculares donde aparece la figura del aún titular de la Sedesol estatal.
“El Iepac está tomando cartas en el asunto para evitar que se ponga en riesgo la equidad en la contienda y he ordenado oficialías electorales para que independientemente de las denuncias, en mi carácter de presidenta, se tenga constancia de los hechos y pueda ser evidencia de actos posteriores”, sentenció Rosas Moya.
En tanto, fuentes de la dirigencia estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), informaron que en los próximos días presentarán una denuncia contra el mismo funcionario que incluirá a los espectaculares y las tarjetas de una fundación que utiliza la imagen del funcionario para promocionar su imagen
SESIÓN EXTRAORDINARIA
De manera paralela se informó por parte de la vocería del Iepac que este viernes en punto de las 16 horas, el pleno del consejo del organismo ciudadano sesionará de manera extraordinaria para desahogar una agenda de 10 puntos.
Entre los temas a tratar destacan la integración de nuevas comisiones, la distribución de los tiempos para radio y televisión para los periodos de precampaña, intercampaña y campaña para los partidos políticos, así como la propuesta de proyecto para el presupuesto del Iepac para 2018.
Los de dentro y los de fuera
Contrastes de la vida. Mientras varias estudiantes regresan a clase a bordo de un camión, un par de jóvenes se gana la vida limpiando parabrisas sin importar los inclementes rayos del sol y el riesgo que conlleva trepar a la defensa de la pesada unidad. El chófer al final ni peso les dio.
Antorchistas ahuyentan a personal de Sedatu
Vacías encontraron las oficinas de delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) integrantes del Movimiento Antorchista, luego que personal de la dependencia decidió cerrar y abandonar el inmueble ante el inminente arribo de un nutrido grupo de manifestantes de esa organización.
Y es que la mañana de este jueves, los antorchistas programaron una manifestación para exigir que la dependencia federal aterrice lo que Secretaría de Hacienda ya aprobó recursos por más de 10 millones de pesos al Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo).
Sin embargo, los manifestantes al arribar al inmueble ubicado en la colonia Itzimná de Mérida, no había nadie en ese lugar lo que molestó aún más a los integrantes de esa organización social.
“No hay absolutamente nadie, no venimos a protestar de manera violenta, más bien a ejercer nuestro derecho a la manifestación pública, por eso consideramos una falta de respeto que nadie esté aquí, ni el barrendero de las oficinas”, indicó Daniel Osorio García, representante de la agrupación.
Aseguró que tal actitud por parte del funcionario federal les causó sorpresa, toda vez que “siempre hemos escuchado de las autoridades que los gobiernos del PRI tienen las puertas abiertas para escuchar a la gente, para solucionar sus demandas, y hoy vemos el contraste en la Sedatu”.
Señaló que ese dinero serviría para adquirir insumos –materiales de construcción- para 600 acciones de vivienda, en beneficio de campesinos y colonos de municipios como Mérida, Kanasín, Tizimín, Izamal, Tekax, Chemax y Valladolid.
Osorio García dijo que les aprobaron los proyectos para acceder a estos recursos desde hace siete meses, pero hasta el momento no han aterrizado a la entidad.
“Cada acción de vivienda tiene un valor de 25 mil pesos en materiales; la gente pone la mano de obra para levantar un cuarto adicional de 4 por 4 metros en sus casas, con puertas y ventanas, listo para vivirlo. La Sedatu sería la encargada de ejecutar los recursos, pero la Fonhapo aún no lo envía”, finalizó.
Colonos de Kaua III protestan en el Congreso
Un grupo de 20 personas pertenecientes a la colonia San Antonio Kaua III, de Kanasín, se manifestó frente a la sede del Poder Legislativo para exigir que su asentamiento no sea incluido como parte de dicho municipio pues desde hace más de 40 años, ese lugar pertenece a Mérida, por lo que exigieron respetar su lugar de origen, toda vez que no fueron consultados.
Los inconformes llegaron alrededor de las 9 horas de este jueves, para exigir hablar con alguno de los diputados, sin embargo, los legisladores no tienen actividad hasta pasado el mediodía cuando sesionen dos comisiones permanentes.
En tanto, una comisión encabezada por el vocero de los inconformes de nombre Luis Escamilla fue atendida por el director jurídico, Miguel Ángel Ceballos Quintal, a quien según se supo le entregaron un oficio donde exponen su problemática.
Algunos de los manifestantes mostraron a este medio informativo diferentes recibos de predial y otros impuestos que los avala como vecinos de Mérida y consideraron que el pertenecer a Kanasín les traerá problemas, toda vez que es conocido que las autoridades de ese ayuntamiento tienen en pésimas condiciones a esa demarcación.
Tal es el caso de Paula Pacab Chan, quien enseñó a ROMPECABEZA una serie de recibos de predial que todos los años ha pagado a la comuna meridana desde hace más de 15, por lo que consideró injusto que ahora pretendan ubicarlos como si fueran de Kanasín.
“Nosotros somos de Mérida no de Kanasín, no queremos estar en ese municipio, toda la vida hemos sido meridanos, exigimos a los diputados que intervengan para que este atropello no se consuma”, finalizó.
Poder Judicial procesa a dos feminicidas
Un sujeto que asesinó a su pareja en Peto de varios machetazos, fue encontrado culpable del delito de feminicidio por lo que podría pasar hasta 38 años en prisión, según revelaron fuentes del Poder Judicial del Estado de Yucatán, con tal hecho se concreta la tercera sentencia por un delito de esa índole en la entidad.
Mientras otra persona acusada de matar a una mujer de dos balazos en la comisaría de Komchén fue imputado por el delito de feminicidio por un juez de Control a petición de la Fiscalía General del Estado (FGE) en una audiencia realizada en Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de la capital yucateca la tarde de ayer.
Sobre el asesino de Peto se informó que el juez de Control de Distrito de Tekax encontró culpable por el delito de feminicidio a Daniel Ch. C., en agravio de asesinar a su expareja Daniela del Rosario N. R. en Xpechil, comisaría de Peto, en febrero pasado.
Como se recordará, el ahora sentenciado ultimó a su ex pareja a machezatos en la localidad antes mencionada, luego de que ésta se negara a restablecer su relación sentimental con él.
Además de pedir 38 años de cárcel la FGE solicitó al juez que Daniel. Ch. C., pague un millón 400 mil pesos por concepto de reparación del daño a los familiares de la fémina asesinada.
IMPUTAN A PISTOLERO DE KOMCHÉN
Mientras, en la capital yucateca, un juez de Control vinculó a proceso a Valentín J.L como presunto responsable del delito de feminicidio, por lo que estará en calidad de detenido hasta la audiencia de vinculación programada para el 16 del presente mes a las 15 horas.
Como se recordará, Valentín presuntamente asesinó de dos tiros en el pecho a que en vida era su pareja y respondía al nombre de Feliciana, de 37 años de edad en la comisaría de Komchén.
Según la autoridad, la ira del imputado por feminicidio se desató por la presencia del ex esposo de la hoy finada, quien había acudido a visitar a los hijos que procreó con la víctima.
Tras el tiroteo, el presunto asesino intentó huir a pie, sin embargo, fue perseguido por el ex cónyuge de la hoy extinta, quien embistió al agresor cuando lo perseguía por calles de Komchén.
Se informó que luego que el Ministerio Público comprobó que el percance en contra del presunto feminicida no fue realizado con la intención de asesinarlo, fue puesto en libertad y será el principal testigo en el caso que se seguirá contra Valentín.
Mirada al ras de suelo
Para muchos meridanos este pedigüeño es casi invisible, sin embargo, diariamente pide limosna a quienes todos los días transitan por la calle 60, a unos pasos de la Plaza Grande del primer cuadro de la ciudad, pues debido a su discapacidad no puede mantenerse por sí solo.
Descartan desbandada de panistas yucatecos
La salida de Margarita Zavala Gómez del Campo no afectará al panismo yucateco, aseguraron dirigentes y diputados del Partido Acción Nacional (PAN), toda vez que no hay hasta el momento pronunciamiento alguno en la entidad de militante del albiazul que siga los pasos de la ex primera dama.
El líder estatal del PAN, Raúl Paz Alonzo, aseguró que actualmente se encuentra concentrado en cimentar la unidad en los militantes y liderazgos de esa fuerza política en la entidad, con el objetivo que no haya punto de quiebre alguno con miras a los comicios del año próximo.
“Ha sucedido todo lo contrario, se han manifestado públicamente y en lo personal siguen en el PAN, en pie de lucha para recuperar el gobierno en el 2018”, manifestó el también diputado local por esa fuerza política.
Señaló que de la misma manera se encuentran con el proyecto del Frente Ciudadano por México, el cual a nivel nacional ya está avanzado, mientras que a nivel local se mantienen las pláticas con Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para lograr que la misma iniciativa se cristalice en la entidad.
En tanto, Jesús Pérez Ballote, líder del PAN en Mérida lamentó la salida de Margarita Zavala, toda vez que es momento que los panistas se encuentren unidos para lograr un cambio verdadero en todo el país.
“No podemos poner por encima de los intereses del país, del partido, los intereses personales, eso es un gravísimo error que en este caso comenten algunos personajes, el llamado es a toda la militancia de Mérida a que seamos generosos, en el 2018 tenemos que salir a dar la batalla por el PAN y por nuestro país”, expresó.
Demandó a todos los actores políticos del estado que tengan algún interés por competir por algún puesto de elección popular que sean “generosos” con el partido y no antepongan proyectos personales.
Mientras, el diputado local ticuleño, Rafael Montalvo Mata, opinó que ningún nombre o liderazgo puede estar por encima de Acción Nacional, por lo que ese instituto político sabrá recuperarse de la salida de Zavala Gómez del Campo.
“La fortaleza del PAN no es una persona, son los militantes, por supuesto las personas que estamos trabajando para que el PAN tenga un buen resultado con resultados para la gente”, estableció.
Finalmente, aseguró que hasta el momento no existe una desbandada de panistas o renuncias por parte quienes la apoyaban, por lo que confió que el proyecto de Acción Nacional saldrá siempre fortalecido.
Investigará Iepac espectaculares de Sahuí
La presidenta de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), María de Lourdes Rosas Moya, aseguró que hasta el momento ningún ciudadano u organización política ha interpuesto queja alguna por los espectaculares que una revista mandó colocar con la imagen del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, con la leyenda “gobernador”.
Sin embargo, trascendió que hasta la Oficialía de Partes del Iepac, la tarde de este miércoles, llegó un documento redactado por el ex alcalde de Mérida Renán Barrera Concha dirigido al gobernador Rolando Zapata Bello donde el panista expresa su malestar por los espectaculares de Sahuí Rivero.
Se informó que el oficio sólo fue turnado para el conocimiento del árbitro electoral, por lo que no puede ser tomado en cuenta hasta el momento como una denuncia formal.
Como hemos informado, fuerzas políticas del estado han expresado su molestia por la aparición de los espectaculares con la imagen del funcionario estatal y por la difusión de su imagen en tarjetas de un supuesto programa social en el interior del estado.
Sin embargo, según Rosas Moya, expuso que hasta el momento no existe una denuncia formal en contra del integrante del gabinete de Rolando Zapata Bello, quien en repetidas ocasiones ha expresado ser el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno del estado.
La titular del árbitro electoral local, adelantó que ya tomaron nota para desde el Iepac se notifique al Instituto Nacional Electoral (INE), quien es el organismo facultado para sancionar a quienes violen la ley vigente en la materia.
Señaló que en la misma forma se reunirán con los consejeros del Iepac para analizar el caso y actuar en consecuencia, toda vez que cualquier promoción personal durante esta etapa del periodo electoral que arrancó el pasado mes de septiembre podría ser sancionada.
En otros temas, la oficina de Comunicación Social del Iepac informó que hasta el momento no se ha inscrito persona alguna como candidato independiente, luego que se emitió la convocatoria el pasado 20 de septiembre la cual tiene por plazo hasta el 14 del mes próximo.
Se dio a conocer que sólo nueve personas se han acercado ante las autoridades electorales a solicitar información sobre los requisitos para poder inscribirse a la contienda electoral.
Por lo pronto, este viernes 13, los consejeros del Iepac tendrán una sesión ordinaria donde temas como la aparición de propaganda electoral podrán ser abordados por los representantes de los partidos políticos.
Codhey ineficiente, acusan activistas
Integrantes de organizaciones sociales se manifestaron frente a las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), para denunciar que el titular de ese organismo, José Enrique Goff Ailloud, no defiende los derechos de los menores, víctimas de maltrato en escuelas de la entidad.
Activistas pertenecientes a “La Voz de Mujer sin Voz”, Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) de Yucatán Ni una Más A.C. y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), clausuraron de manera simbólica las oficinas de la Codhey por la ineficacia e inoperancia de esa institución.
Paula Lira Moguel, presidenta de la Aepaf, aseguró que debido a omisiones dolosas por parte del ombudsman yucateco, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) provoca incluso enfrentamientos entre los mismos padres de familia.
“La Secretaría de Seguridad Pública acude a las escuelas a tratar de detener a los padres de familia que han interpuesto quejas, entonces ya esto sobrepasó los límites para que los padres puedan ver qué les sucede a quienes tienen la osadía de denunciar qué sucede en las escuelas”, relató.
Aseguró que existe un contubernio entre las mismas instituciones para “someter” a los padres de familia, con el objetivo de lograr captar miles de pesos que los tutores tienen que aportar a los centros escolares como parte de la reforma educativa.
En el lugar se encontraba la abogada litigante, Mirna Cortés Ortiz quien ha llevado el caso de un menor que fue objeto de maltrato en la Escuela Primaria Álvaro Obregón, de Xcanatún del cual se derivó una recomendación por parte de la Codhey que a decir de la litigante fue cumplida a medias.
Reveló que el pasado martes cuando se reintentaba reincorporar al menor a la escuela, luego de un largo camino legal, donde incluso se tuvo que recurrir al amparo, fue objeto de agresiones por parte de padres de familia del lugar provocadas por docentes de la escuela quienes con información dolosa arengaron un hecho que terminó en violencia.
“Lo que ellos hicieron fue una venganza porque su mamá interpuso una queja ante la Codhey y ésta tardó casi tres años para emitir una recomendación, la hizo tibia y al día de hoy pretende darle cumplida la recomendación a la Segey”, explicó.
Por su parte, la activista Adelaida Salas Salazar aseguró que es evidente un contubernio entre el gobierno estatal y el ombudsman, toda vez que los resolutivos del organismo son aletargados de manera intencional para favorecer a las autoridades.
“No es posible que tres casos que tienen de niñas donde claramente les ha violado sus derechos humanos ya los den por cerrados, de otros casos que tenemos de mujeres son igual”, finalizó.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/rompec5/public_html/components/com_k2/templates/default/user.php on line 260