Integrantes de la agrupación ciudadana dieron a conocer que la reubicación de paraderos, la colocación de macetas en calles del Centro Histórico y la construcción de ciclovías siguen siendo problemas que afectan a los meridanos y las quejas no han sido tomadas en cuenta para cambiar esa situación.
De igual manera, expusieron que el 53.12 por ciento de los sufragios efectivos se repartió entre los candidatos de los partidos opositores, quienes acudieron a la firma de documentos donde se comprometían a gobernar en armonía con los intereses que abanderan.
También enfatizaron que respecto a la conformación de la cámara de diputados, en algunos casos hay sobrerrepresentación y en otros una subrepresentación de fuerzas políticas que no refleja el porcentaje real del voto ciudadano, lo que los lleva a cuestionar el sistema y analizar la posibilidad de implementar mecanismos como la segunda vuelta electoral o la representación parlamentaria.
“Debemos reflexionar en esta nueva pluralidad política donde las autoridades electas no son los que tienen la mayoría del voto, sino que son la mayor minoría”, señalaron.
Por lo tanto, exhortan a las autoridades a cambiar su actitud y trabajar de acuerdo con la comunidad y el marco jurídico correspondiente en un ambiente de cordialidad que hoy, de acuerdo a sus planteamientos, no existe.