El residente de la Red De Personas Afectadas Por VIH (Repavih) A.C, Pablo Alemán Góngora, mencionó que esta marcha se ha realizado en Mérida por 19 años ininterrumpidos, aunque el año pasado todas las actividades fueron en modalidad virtual debido a la pandemia y en esta ocasión no se realizaron conciertos o pasarelas como ya es costumbre.
“No va a haber espectáculo como otros años, no va a haber concierto. Habrá una actividad cuando termine, pero más que nada la celebración es el recorrido”, expuso.
Dijo también que a lo largo de junio 2021 se han realizado 14 marchas en todo Yucatán, incluyendo a municipios como Umán, Ticul, Tizimín, Tekax y Progreso, lo que supera las expectativas de todos los años anteriores, como 2019 donde solo se realizaron tres.
Por su parte, la reina de la diversidad sexual 2020, Andrea Sáinz, recalcó que en Yucatán existe discriminación hacia la comunidad trans, puesto que en muchas ocasiones no pueden conseguir trabajos formales en las empresas debido a su apariencia.
“Siempre las chicas trans sufrimos discriminación de la sociedad al completo, porque muchas veces no contamos con un trabajo formal, a veces nos dedicamos al servicio sexual, pero como ejemplo está el mio, que a través de la inclusión un se puede conseguir un trabajo y con las leyes adecuadas se puede lograr, no es un camino fácil pero sí lo podemos lograr”, dijo.
Finalmente, dijo que además de legislar en pro de la identidad de género es necesario hacer un gran trabajo de visualización e inclusión en Yucatán, pues aún hay un importante camino que recorrer en cuanto al respeto de sus derechos.
La marcha salió del parque mencionado y avanzó sobre la calle 50 hasta llegar al cruce con la 65, donde dio vuelta y continuó sobre la 60. El recorrido estuvo amenizado por batucada, autos de sonido, un carro alegórico y zanqueros.