Según varias agrupaciones de oferentes, hubo un acuerdo con las autoridades municipales para que una parte de los informales y semifijos puedan retornar a los lugares que ocupaban en calles del centro, aplicando diversas medidas de salud como condición para que puedan vender.
"Ya hablamos con ellos para que puedan entrar a los puntos, siempre y cuando tengan su cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y cuidar al cliente", señaló Manuel Canul, representante de la Alianza de Comerciantes Semifijos de Mérida.
"Estamos hablando de que se va a ocupar la calle 54, 58, 67, una parte de San Benito. Hay mucha gente que no ha podido seguir trabajando", explicó.
Vendedores ya habían convocado a una manifestación para exigir su retorno, pero hubo un acuerdo preliminar entre la Comuna meridana y los liderazgos para que una parte de los oferentes pueda vender en la vía pública.
De unos 350 vendedores registrados, unos 175 podrían realizar su actividad comercial en una primera instancia.
La propuesta fue aprobada por los oferentes, pues se informó que estos ya necesitan generar ingresos para sus familias.
"Entendemos que no todo se puede. Vamos a acomodar a la gente para que pueda trabajar, ya tienen un año que no trabajan. Hay quienes se están muriendo de hambre, no hay otra palabra, no se van a morir de Covid, se van a morir de hambre", señaló Carlos Ojeda, otro líder de oferentes.
Quienes se dedican a esta labor señalan que llevan casi un año sin vender sus artículos como ropa, frutas, verduras y bisutería, lo que generó un severo daño económico a decenas de familias.
Los comerciantes se comprometieron a respetar los acuerdos oficiales, aplicando al pie de la letra las medidas de salud para evitar contagios de coronavirus (ACOM)