Asociada con el cambio climático, la acidificación de los océanos y la cantidad de nutrientes que se vierten como contaminantes a los mares, la llegada de sargazo a las costas mexicanas es un grave problema ambiental, económico y turístico para el que urgen soluciones, razón por la cual especialistas de los institutos de Geografía (IGg), Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC); así como de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de esta casa de estudios trabajan de manera multidisciplinaria para abordar la complejidad del fenómeno.

Relacionada con el gozo y la satisfacción por un logro, la alegría es una de las emociones básicas de los seres humanos y especies animales, que experimentamos a lo largo de la vida; aunque es un sentir efímero, depende de cada persona hacerlo duradero, plantea la coordinadora del Programa Institucional de Tutoría de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Patricia Bermúdez Lozano.

Los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas; se estima que aproximadamente mil millones padecen apnea del sueño en el mundo e impacta en su estado físico general y su vida cotidiana, afirmó el jefe de la División de Educación Continua e Innovación, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, Roberto Ruiz Díaz.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), coinciden en que la pandemia produjo en América Latina un rezago educativo de dos años en promedio, aunque en algunos casos podría alcanzar hasta cuatro años, señaló Marion Lloyd, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (Iisue).

Página 55 de 268
Top