Los eventos, sin costo de acceso, contarán con la participación de instructores de centros culturales, artistas invitados y personal del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly), así como de los Museos del Mundo Maya (GMMMM) y de Arte Popular (MAPY).
En la cuenta de YouTube de la Sedeculta, ya está disponible la cápsula Mejen paalal, en la que María Elisa Chavarrea Chim muestra cómo referirse a la infancia en lengua maya, y el jueves 22 a las 15 horas, Verónica Ruiz Casanova protagonizará un clip con títeres articulados.
Para el lunes 26 a las 16 horas, Juan Castillo Aguilar, del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), dará voz a la Leyenda del enano de Uxmal con teatro de sombras; el martes 27 a las 9, Chavarrea Chim guiará a sus espectadores por la canción “Ko'one'ex paale’ex”, y a las 16 horas, alumnado del Centro Cultural “La ibérica” ofrecerá un Memorial de recuerdos de la niñez.
Desde el perfil del Palacio de la Música en la misma red, el jueves 22 a las 18:15, la educadora musical Malú Frías y la directora artística de Tótem Banda, Addy Teyer, charlarán sobre el trabajo de este grupo, mientras que el 29 a la misma hora, se transmitirá un conversatorio con Tiburcio Gabilondo, hijo de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Crí”, quien platicará sobre la preservación de la obra de su padre.
El 30, la programación virtual será amplia: iniciará al mediodía, con la presentación por Zoom de Niña de maíz y sal, obra en proceso de lenguaje maya-español, protagonizada por títeres miniaturas, de la compañía Oveja Negra y dirigida por Mabel Vázquez. El público interesado deberá registrarse al correo artes.escéEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También por esa plataforma, a las 18 horas, niñas y niños de cinco a 12 años podrán ingresar al taller Nuestros cuentos, leyendas y tradiciones: animales misteriosos, admirables y terribles, a cargo de Tomás Puc Itza, Mónica Chim Pat y Ena Evia Ricalde, del Caihly. Para más detalles, está disponible el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
A través del canal de la Sedeculta, a las 16 horas, se podrá disfrutar la cápsula Testimoniales con niñas y niños, del Cecuny, y a las 20 horas, el recital Cantos lúdicos para la niñez, a cargo del Coro de Cámara de Yucatán, que bajo la batuta de Jonathán Rentería, interpretará temas de Cri-Crí, Gianchino Rosini y Ermilo Padrón “Chispas”.
Finalmente, en la cuenta del Palacio de la Música, se realizará el concierto didáctico, Orgullosamente yucatecas, con jóvenes trovadoras que interpretarán bambucos, claves, boleros y jaranas, a partir de las 19:15.