Escritoras de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán podrán participar en el proceso de selección para integrar el proyecto editorial Sureñas Narradoras y Poetas Jóvenes de la Zona Sur, que divulgará las obras más recientes de las literatas de esos lugares.
La convocatoria, dirigida a creadoras de entre 18 y 35 años de edad, busca fortalecer el conocimiento de dicho ámbito y es organizado por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs).
La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) amplía la invitación para que las yucatecas o residentes registren su cuento o poema o conjunto de ellos, según sea el caso, escritos en español con una extensión máxima de 10 cuartillas.
El correo electrónico para enviar los trabajos es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en otro archivo agregar datos personales e imágenes escaneadas de identificación oficial y acta de nacimiento.
La fecha límite es el martes 31 de octubre a las 15:00 horas y se elegirán dos participantes por estado, una de cada rubro.
Los textos inscritos no deberán haber sido publicados en libros, ni individuales ni colectivos. Se requiere que estén en formato PDF, letra Arial 12 puntos con interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5 centímetros. El enviar sus trabajos las participantes aceptan absolutamente las bases de la convocatoria.
Las seleccionadas serán notificadas para atender los detalles de la propagación de su propuesta. Cederán, a título gratuito, sus derechos de autor para este certamen. Los casos no previstos serán resueltos por las instituciones convocantes.
Las interesadas obtendrán mayores informes al teléfono (993) 131 1158 o a la dirección antes proporcionada.
Una introducción al lenguaje del espacio y a elementos como luz, sombra, materiales y texturas serán tratados en Otros mundos: taller de arquitectura para niños, que se llevará a cabo en esta ciudad bajo la instrucción de la especialista Mariana Cabello Campuzano.
La actividad tendrá una sola clase el 23 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, ubicada en el Centro Histórico de Mérida. Está dirigido a menores de entre 7 a 11 años de edad.
La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a los padres de familia a llevar a sus hijos para que aprendan a construir lugares donde puedan jugar, habitar o viajar con su imaginación. Las inscripciones serán gratuitas y el cupo limitado.
La tutora originaria de Durango trabajará con cuentos y ejercicios artísticos, con los que se contextualiza la necesidad del acto constructivo que los ayudará a conocer sobre dimensiones y escalas. Los participantes aprenderán de esta disciplina como un hecho social.
Además compartirán historias y dibujos para después, cada uno, edificar un proyecto para que comprendan a la arquitectura como acto un emotivo en el que reconocerán los aspectos físicos y estimulen la creatividad.
Con papel cartulina, pintura acrílica, cajas de cartón, telas, racks metálicos, lámparas led, cinta adhesiva, entre otros, que les proporcionará la Sedeculta, podrán diseñar y hacer sus obras que compartirán con sus compañeros.
Cabello Campuzano tiene formación en arquitectura y estudió una maestría en Bellas Artes en la Universidad Konstfack de Suecia. Actualmente cursa un doctorado en Arte y Educación en la Universidad de Barcelona, España.
Ha llevado su propuesta a Portugal, Estocolmo, Cuba, España y desde luego México. El curso que desarrollará en Mérida también lo ha realizado en Washington, Estados Unidos. Además en nuestro país ha impartido el Seminario Espacio Teorías y Lugar, y el Taller Northleap!
Informes y registros para el curso al teléfono 923-61-85 o al correo manuel.tejada@yucatan. gob.mx.
La mañana de este lunes, autoridades estatales, dirigentes de cámaras empresariales, asociaciones culturales y organizaciones promotoras de la conservación de esta zona, realizaron una supervisión a la construcción del Palacio de la Música, en el Centro Histórico de Mérida.
En el Palacio de la Música, ubicado en un espacio que albergó por varias décadas al Congreso del Estado, se observó a numerosos trabajadores que completan los últimos detalles de la estructura que a la fecha registra un avance del 90 por ciento y en la cual se espera que en breve comience su equipamiento.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, explicó que el recinto, que se estima será inaugurado en el primer trimestre del próximo año, los transeúntes disfrutarán de sus áreas abiertas, en donde se colocarán pantallas digitales para observar las presentaciones que se ofrezcan en la sala de conciertos, como también en el teatro “José Peón Contreras”.
“Los jóvenes podrán aprovechar al máximo ese espacio pues contará con Internet inalámbrico gratuito. De igual forma, como parte del proceso de construcción, se abrirá un nuevo espacio para los peatones entre el nuevo edificio y la parte trasera de la iglesia de la Tercera Orden, que durante el tiempo en que funcionaba el Congreso del Estado fue restringido pues ahí se tenían los transformadores de energía eléctrica”, explicó.
El Palacio de la Música tendrá ocho salas de exhibición interactivas y virtuales, un auditorio de conciertos con capacidad para 450 personas, taquilla, plaza-andador, cafetería, elevadores y oficinas administrativas. También, un espacio para la Fonoteca Nacional, área académica y de investigación, con salones acondicionados para aprender la ejecución de algún instrumento.
Finalmente, Metri Duarte expuso que ya se trabaja en el programa que se ofrecerá en las áreas abiertas del recinto, para lo cual se establecen convenios de colaboración con gobiernos estatales, ayuntamientos y universidades, de los que están confirmados grupos artísticos de Puebla.
Canto, música, danza y el orgullo de ser mexicanos fueron los protagonistas en la gala inaugural del Festival Otoño Cultural 2017, “Yucatán y sus tradiciones” a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), María Medina y Sergio Esquivel, así como del Coro de Cámara, la Compañía de Danza Clásica y el Ballet Folclórico del Estado.
Con la presencia del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, el público del teatro “José Peón Contreras”, disfrutó la noche del sábado de un evento especial en el que la entidad dedicó lo mejor de su arte en solidaridad a todos los compatriotas de Chiapas y Oaxaca.
Ante los momentos difíciles que viven los connacionales por el terremoto que dejó daños y cobró vidas hace unos días en el sur del país el director de la Típica, de Pedro Carlos Herrera, brindó la actuación a ellos.
El escenario del máximo recinto cultural del estado conjugó a todos los grupos de la Sedeculta en la primera estampa donde interpretaron “Mi lindo Yucatán". Luego tocó turno a los solistas de la OTY Emma Alcocer, Maricarmen Pérez y Jesús Armando, “Xocbichuy”, “Hasta hoy” y “Flor de azahar”, respectivamente.
Después se escucharon los acordes de la suite con temas de Armando Manzanero, que sirvió de marco para disfrutar los pasos de los bailarines de la Compañía de Danza Clásica del Estado.
Enseguida María Medina salió a escena y recibió una gran ovación que la dejó sin habla por unos momentos. En ese momento, agradeció el cariño de los asistentes por medio de una triada de piezas que han marcado sus 44 años de trayectoria.
El Coro de Cámara de Yucatán entonó “Comunicación”, de la autoría de Felipe Gil y Mario Arturo Ramos, y que en 1974 marcó su debut en el Festival de la OTI.
Asimismo, dio voz a “Víctima o ladrón”, pieza que la posicionó en 1982 en el segundo lugar de esa contienda, en la fase nacional. Cerró su participación con “Compás de espera”, cuya ejecución le valió ganar la final internacional de 1983. Ambas letras pertenecen a Amparo Rubín.
Acompañado por la Orquesta, Sergio Esquivel homenajeó a la tierra que lo vio nacer al cantar “Ticul en el alma”, donde recientemente se presentó en el marco del 150 aniversario de esa población.
De igual forma, deleitó a la concurrencia con “Un tipo como yo”, que lo hizo destacar como compositor durante su paso por el referido concurso. Finalmente, acompañado por el Coro y los cuerpos dancísticos mencionados, interpretó “Soy del Sur”.
Con este evento se inició la jornada artística que durará 38 días y en la que más de 800 artistas locales deleitarán al público en diversos espectáculos.