Contento con los logros alcanzados, producto de su dedicación y entrega es como dice sentirse el tritón que se trajo seis metales áureas en las pruebas de 50 metros mariposa, 200 metros combinado, 100 metros dorso, así como 50, 100 y 400 metros libres.
“Es una experiencia muy padre (la Paralimpiada Nacional), este año tuve seis medallas de oro gracias al entrenamiento que he tenido”, destacó el atleta de 15 años y estudiante del primer semestre de la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
David dice que ésta ha sido su mejor actuación en las dos ediciones del certamen nacional en los que ha participado, ya que en el 2018 debutó en esta competencia y no defraudó a Yucatán pues logró llevarse a casa dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce.
“Es un honor representar a Yucatán y conseguir estas medallas para el estado”, dijo emocionado y enérgico el tritón, quien tras la amputación de sus extremidades inferiores desde pequeño, la disciplina de natación fue parte de su terapia.
“Llegué a la natación como parte de mi terapia, lo entreno desde pequeño y ya lo he adoptado como mi deporte, ahora ya lo realizo como disciplina de alto rendimiento”, comentó el multimedallista que entrena en la alberca del Centro Deportivo Paralímpico de Yucatán (CDPY) con el estratega, Alan Gutiérrez Chan.
El máximo medallista por Yucatán en la Paralimpiada Nacional a quien le gustaría estudiar en un futuro Ingeniería en Sistemas con especialidad en Seguridad Informática, sostuvo que competir por Yucatán es una experiencia muy gratificante además de que el deporte aporta muchos beneficios a la salud de quien lo practica.
Por último, el nadador invitó a quienes tengan alguna limitación física y deseen practicar algún deporte que se acerquen al CDPY donde encontrarán natación, básquetbol o atletismo, disciplinas que están dentro del abanico de oportunidades para el deporte adaptado.