Especialistas de este instituto basaron su pronóstico en la expectativa de que las aguas oceánicas superficiales mantengan su temperatura por arriba del promedio, que es de 26 grados Celsius, y que el fenómeno meteorológico conocido como "La Niña", esté débil o en fase neutra, lo que favorece la formación de ciclones tropicales.
De los 17 sistemas que se estarían formando: ocho serían tormentas tropicales, cinco serían huracanes moderados de categoría 1 y 2, mientras que cuatro serían huracanes intensos de categoría 3, 4 y 5.
En 2020 se formaron 30 ciclones con nombre de los que 17 fueron tormentas tropicales, siete fueron huracanes moderados y seis huracanes intensos.
A principios de ese año se contemplaron 22 nombres para los ciclones, los cuales se agotaron a media temporada, por lo que se recurrió al alfabeto griego en el que se utilizaron ocho letras, algo completamente inédito.
En el caso de Yucatán, fueron cinco ciclones los que causaron severas inundaciones en el oriente, centro y poniente de la entidad.
El segundo pronóstico de la temporada de huracanes 2021 será emitido cuando este periodo inicie de manera formal, el próximo 1 de junio. (ACOM)