La lideresa del Programa contra Enfermedades Respiratorias de la SSY, Patricia Muñoz Miranda, informó que en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios, donde actualmente se encuentran 242 pacientes en hospitales públicos de la entidad.
La funcionaria estatal precisó que 50 mil 209 pacientes ya se recuperaron, no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 85 por ciento del total de contagios registrados, que es 57 mil 556.
Dijo que en las últimas horas se detectaron 282 nuevos contagios de coronavirus, 125 en Mérida, 24 en Valladolid, 18 en Kanasín y en Tizimín, 11 en Maxcanú y Umán, nueve en Progreso, siete en Acanceh e Izamal, y siete foráneos.
Además, seis en Motul, cinco en Peto, tres en Temax y Tixkokob, dos en Homún, Oxkutzcab, Tecoh, Tekax y Ticul, y uno en Akil, Baca, Cansahcab, Chacsinkín, Chichimilá, Conkal, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Opichén, Panabá, Samahil, Sinanché, Teabo, Telchac Pueblo, Tzucacab y Uayma.
Indicó que de los 57 mil 556 casos positivos, 488 son de otro país u otro Estado.
Específicamente, dijo que en Mérida se han diagnosticado 34 mil 476 personas contagiadas de coronavirus que viven 9 mil 423 en la zona Norte, 8 mil 866 en el Oriente, 3 mil 208 en el Centro, 4 mil 910 en el Sur, 8 mil 9 en el Poniente de la capital yucateca.
Lamentó que en las últimas horas se registraran 14 fallecimientos, 11 hombres y tres mujeres, con un rango de 21 a 82 años, que residían en Mérida (5), Chicxulub Pueblo (2) y uno en Valladolid, Tekax, Motul, Umán, Tizimín, Chemax y Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, quienes padecían, además, asma, tabaquismo, diabetes, hipertensión, obesidad, desnutrición, entre otros males.
“En total, son 5 mil 237 las personas fallecidas a causa del coronavirus, en la entidad”, enfatizó.
Indicó que, de los casos activos, mil 868 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.
Comentó que el rango de edad de los casos es de un mes a 107 años.
Por su parte, el secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, señaló que el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 37.9 por ciento, se encuentran en amarillo y en descenso.
En cuando al porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): es del 54.6 por ciento, por lo que se encuentra en amarrillo y estable.
Asimismo, sostuvo que hay un incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior por lo que está en rojo y en ascenso.
El ritmo de contagiosidad del coronavirus está en 0.95, en verde y estable.
Finalmente, especificó que los indicadores semanales del Semáforo Estatal marcar Naranja.