En el acto realizado en el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal indicó que el reto histórico de vacunar a tanta gente en tan poco tiempo requiere de trabajo coordinado e interinstitucional.
“En el tema de la vacunación no puede haber colores, aquí lo que existe es Yucatán, lo que existe es México y todos tenemos que poner de nuestra parte sin regatear un centímetro para que esto pueda salir bien. No hay tiempo que perder, todos tenemos que poner un esfuerzo importante”, afirmó.
Vila Dosal solicitó a los representantes de los hospitales estatales y federales que comuniquen al titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los comentarios respecto a temas logísticos de la estrategia de vacunación. También destacó la importancia de la labor de las Fuerzas Armadas en esta estrategia, quienes tienen la importante encomienda de implementar el plan de vacunación en Yucatán y todo el país.
Por último, señaló que en los últimos tres días incrementaron los ingresos hospitalarios, reflejo de los festejos por Navidad y Fin de Año, por lo que pidió a la población no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias.
Por su parte, los comandantes de la Novena Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, y de la 32 Zona Militar, General Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, reiteraron su disposición de seguir coadyuvando para garantizar el éxito de la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en el Estado.
En ese marco, se presentaron los lineamientos para la vacunación contra el coronavirus, así como el procedimiento para la aplicación. Se recordó que las primeras vacunas que llegarán serán de Pfizer y se reiteró que se administrarán al personal de salud de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector.
Cabe recordar que, a partir del 12 de enero próximo se estima que comiencen a llegar las vacunas contra el coronavirus a Yucatán. Durante la primera fase de la estrategia de vacunación en el estado se esperan 27 mil 300 vacunas para el personal de salud.
El plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde.
De acuerdo con lo planteado, las personas sujetas a ser vacunadas, con base al eje rector de edad, serán aquellas de 60 años y más de febrero a abril de este año; luego, entre abril y mayo, se vacunarán a los de 50 y 59 años. Los de 40 a 49 años durante mayo y junio de este año y, finalmente, de junio de 2021 a marzo de 2022 a los que están en el rango de entre 16 y 39 años. Hay que mencionar que, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menores de 15 años y mujeres embarazadas no podrán ser sujetas a la vacunación.