Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/rompec5/public_html/components/com_k2/models/item.php on line 881

Equidad urbana de Mérida, tema imposible de cumplir: especialistas

09 Abril 2018
Autor 

El modelo expansivo con el que se ha desarrollado Mérida hace imposible que algún día se encuentre una equidad urbana, sostuvieron especialistas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Los docentes Roberto Reyes Pérez y Gaspar Segura López, coincidieron en establecer que el proceso económico de desarrollo obligó a establecer las diferencias entre la calidad de oportunidades que hay entre los pobladores del norte y sur de la capital yucateca.

Roberto Reyes Pérez, titular de la cátedra Entornos Vitales en la Facultad de Arquitectura, expuso que el problema que vive Mérida es similar a otros grandes centros poblacionales en Latinoamérica. El problema no es actual, expuso, proviene de la forma como se construyó la ciudad hace más de 400 años.

“En Mérida se construye pero sin una verdadera planeación, se edifican fraccionamientos, pero no se piensa en la capacidad de dotarlos de servicios y opciones de empleo para sus habitantes, ello conlleva a un problema de movilidad, porque trabajadores, amas de casa y estudiantes tienen que ir hasta sus centros de trabajo, de abasto y estudio respectivamente, distantes siempre a sus domicilios”, enfatizó.

“Actualmente las autoridades se han sensibilizado un poco más sobre esta clase de problemas, pero difícilmente se resolverá porque el desarrollo económico de la ciudad se ha dado en el norte y en esa zona se construyen las obras más importantes de servicios, infraestructura y opciones de entretenimiento”, argumentó.

“En este momento se han construido espacios culturales en la zona sur, vías de comunicación y alternativas escolares, pero no es posible saber el impacto y el resultado de estas obras en este momento”, repuso.

“Es importante que las autoridades abran el espacio de discusión sobre estos problemas, pero no hay solución viable a este problema, en tanto el proceso económico sea en solo una zona de la ciudad”, expuso.

Por su parte, Gaspar Segura López, responsable de la cátedra Geometría de la Arquitectura, mencionó que el desarrollo urbano del crecimiento de Mérida se basó en el proceso económico.

“Hoy crecemos con otro tipo de fenómenos debido a la inseguridad, porque se construyen fraccionamientos cerrados, exclusivos para las personas que pueden pagar esta seguridad”, dijo.

“Para que pueda ser una ciudad equilibrada, la autoridad y la iniciativa privada tendrían que establecer detonantes en los sitios en la zona sur-oriente, porque el oriente vive también estos mismos rezagos. En tanto que, la plusvalía de una propiedad tiene sube más rápido en el norte, este proceso no se da en el sur, la clase media, media alta no va a vivir al sur”, puntualizó.

“Por ende, la autoridad ofrece las mejores condiciones y servicios a quienes necesitan tener contentos, a su clientela electoral”, señaló.

“Pensar en una ciudad equilibrada es muy difícil, porque el crecimiento es inherente a sus habitantes, es cierto, en el norte hay menos parques que en la zona sur, pero la calidad de las construcciones y funcionalidad de los mismos es notoriamente distinto”, sostuvo.

El sur reclama más y mejor transporte, la movilidad en esta zona es más complicada por falta de rutas, mecanismos para gasto operativo al tener que trasladarse a sus centros de trabajo, estudio o abasto.

“La autoridad debe plantear soluciones para abrir espacios que fortalezcan las necesidades de los habitantes de esta zona y con ello pensar en un posible equilibrio, por señalar algunos problemas”, comentó.

“El equilibrio debe pasar por tener las mismas oportunidades de desarrollo, de crecimiento, de empleo, de seguridad y movilidad. Quien habita en una comisaría paga más por cualquier producto y tiene una menor capacidad de poder adquisitivo, esa es una de las muchas cosas que pasan en la ciudad y tendrían que tratar de modificarse”, argumentó. (Fuente: ACOM)

 


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/rompec5/public_html/templates/sj_time/html/com_k2/templates/listing-style/item.php on line 293

DEJE SU COMENTARIO

Todos los campos marcados con (*) son requeridos.

Top