De acuerdo con la investigación realizada por Rompecabeza.mx durante el 2022 y parte del 2023 el Presidente Municipal, destinó millonarias cantidades para promocionar sus “acciones de gobierno”, sin embargo se trata de una evidente campaña de promoción personal que este año se ha extendido a ayuntamientos del interior del estado en un desesperado intento, a cargo del erario, de hacer campaña de manera anticipada.
En los sitios de internet www.plataformadetansparencia.org.mx y https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/proveedores/principal_pagos.htm se puede corroborar el derroche de recursos que Barrera Concha ha dispuesto en su ambición por ser el próximo gobernador del estado
En total se lograron documentar que Renán Barrera destinó dinero producto de los impuesto de los yucatecos al menos 31 medios de comunicación de los cuales 4 son Periódicos, 15 portales digitales 7 estaciones de radio y 4 televisoras.
Sin embargo la cifra podría ser mucho mayor, pues la presunta transparencia que el alcalde presume en todos los foros que es indicado no soporto el rigor periodístico, pues en la PNT no están reportados medios que en el portal de proveedores se reportan como pagados por su administración.
El medio que mayor tajada se ha llevado es el Diario de Yucatán al lograr ingresos por 63 millones 272 mil 956 pesos, gracias al beneplácito del primer edil meridano hacia ese periódico.
Los otros tres medios que fueron beneficiados con publicidad son Novedades de Mérida, la Jornada Maya y Peninsular Punto Medio, que en suma recibieron 24 millones 739 ml 007.08 pesos por difundir boletines y colocar banners que promocionan en esencia la imagen de Barrera Concha.
Otro de los medios donde se han destinado recursos públicos para la difusión de la imagen del tres veces edil de Mérida, fue la radio donde las estaciones Kiss FM, Cadena Rasa, MVS, Radio Fórmula, Radio Mil del Sur y Radio Mundo quienes recibieron un total de 21 millones 025 mil 279 pesos.
También se realizó un gasto de 17 millones 696 mil 076.55 pesos en televisoras como Sipse, Telesur, Tv Azteca e incluso la emopresa paraestatal Tele Yucatán.
Finalmente se detectó en el portal de proveedores una erogación de 15 millones 173 mil 717.8 pesos en 15 portales digitales como Quadratín entre otros, aunque existe la posibilidad de que existan más toda vez que no todas los pagos en publicidad son subidos a la PNT