Según el documento, la decisión de suspender el servicio carece de fundamento técnico, jurídico y administrativo, lo que podría constituir una violación a las condiciones establecidas en los contratos de concesión otorgados por el Gobierno del Estado. La ATY señala que dicha medida también vulnera el derecho humano a la movilidad, consagrado en la Constitución y en tratados internacionales, al tratarse de una afectación directa al servicio público.
Ante este escenario, el titular de la ATY, José Jacinto Sosa Novelo, exhortó a las empresas a mantener la operación regular de las unidades, al tiempo que las convocó a participar en una Mesa Técnica de Diálogo propuesta por el Gobernador del Estado, programada también para este jueves 17 de julio. En dicha reunión, se pretende discutir los planteamientos de las concesionarias en un espacio institucional y respetuoso.
En el mismo mensaje, Sosa Novelo reconoció las condiciones complicadas —financieras, operativas, técnicas y tecnológicas— heredadas de la administración anterior, las cuales, afirmó, hacen insostenible el sistema bajo su estructura actual. No obstante, reiteró la voluntad del gobierno estatal de encontrar soluciones conjuntas a largo plazo, incluyendo la firma de un convenio de colaboración para establecer un régimen de transición y un plan integral que aborde siete ejes fundamentales del sistema Va y Ven.
La ATY subrayó que, si las concesionarias persisten en la suspensión del servicio, se procederá conforme a derecho y se tomarán las medidas necesarias para garantizar la movilidad de los yucatecos.
El Gobierno del Estado, añadió, mantiene su disposición al diálogo, pero también reafirma su compromiso con la prestación de un servicio de transporte público eficiente y de calidad.