Los manifestantes, en su mayoría docentes, también llevaron material didáctico y otros implementos para realizar su plantón, en el que también participaron algunos padres de familia.
Las cerca de 25 personas que acudieron también portaban mantas y pancartas en las que se mostraban contra la medida, pues señalan que los más afectados son los padres de familia, pues no tienen donde dejar a sus hijos para irse a trabajar.
"No somos fantasmas, somos estancias", repetían una y otra vez.
Rebeca Lugo, directora de la estancia infantil "Von Glumer", reiteró que debido a la problemática unas 20 estancias han cerrado en Yucatán en los municipios de Hoctún, Cacalchén, Muxupip y Kanasín.
Dijo que al retirarse el subsidio de 950 pesos por niño que las estancias recibían, éstas tuvieron que incrementar el cobro a los padres de familia, quienes han manifestado no poder cubrirlo, por lo que han dado de baja a sus pequeños en estos sitios.
Como se ha informado, el gobierno federal recortó la mitad del apoyo que otorgaba a estancias infantiles que operaban bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy Secretaría del Bienestar, con el argumento de que el recurso se entregaría directamente a los padres de familias para que éstos puedan cubrir el costo de la estancia, pues argumentó que había corrupción en varios de estos sitios.
Dicha estrategia ha sido duramente criticada a lo largo de todo el país, al grado de que representantes de varios estados efectuaron un plantón masivo en el Congreso de la Unión, donde pidieron a los legisladores dar marcha atrás a la reducción presupuestal que ellos mismos aprobaron.
Aunque no se precisó si tomarían más acciones, quienes externaron su molestia este viernes, reiteraron que es posible que haya más estancias infantiles que tengan que cerrar sus puertas ante las dificultes para seguir operando a falta de niños inscritos.(ACOM)