Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/rompec5/public_html/components/com_k2/models/item.php on line 881

Intermediario opera millonaria cuenta de publicidad al Infonavit

15 Septiembre 2022
Autor 

 Mediante la empresa New Word Monkeys, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entregó millones de pesos a compañías extranjeras como Facebook, Twitter y Google, como parte de la licitación pública 110/GA/2020-81532, lanzada en los momentos más álgidos de la pandemia de Covid-19, semanas después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara un plan de austeridad para paliar los efectos causados por la enfermedad en la economía.

Como hemos informado, en noviembre del 2020, el organismo público descentralizado del Gobierno Federal, sometió a concurso hasta 91 millones de pesos para que alguna empresa especializada manejara sus cuentas de redes sociales virtuales y sea la intermediara para la contratación de publicidad, la cual fue ganada por New Word Monkeys, que hasta el momento ha cobrado a la fecha más de 66 millones del total pactado en el contrato CT-0593-20 en poder de ROMPECABEZA, sin que se conozca de manera pública el criterio de esa empresa para otorgar dichos pagos.

A través de una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se obtuvo el contrato final con la empresa intermediaria, al igual que 28 facturas que confirman el pago de casi 60, de los 91millones  que han sido erogados por el Infonvit por concepto de publicidad y manejo de redes sociales, donde hasta equipos de la Liga Mexicana de Béisbol como Leones de Yucatán y Acereros de Monclova, fueron beneficiados con dinero público en sus arcas, con lo que el argumento de la austeridad franciscana y el fin de intermediarismo en la aplicación de los recursos públicos mantenido por el gobierno de la 4T queda en entredicho.

 

 

Al analizar los documentos fiscales se puede apreciar que una de las plataformas donde más gastó la empresa dinero público fue en Facebook al cobrar 4 millones 492 mil 918 pesos a la empresa propiedad de Mark Zuckerberg, a los que se suman 2 millones 229 mil.4 para Twitter, en suma ambas redes sociales se embolsaron más de 10 por ciento del total de dinero del erario que se licitó por el Infonavit.

De acuerdo con el contrato CT-0593-20 en poder de este matutino, además de los 31 millones de pesos por sus servicios en el diseño y ejecución de la estrategia de comunicación y campañas institucionales en redes sociales del Infonavit, New Words Monkeys obtuvo el 10 por ciento por ser intermediario para el pago de publicaciones en medios digitales.

Al desmenuzar las facturas entregadas mediante la PNT se pudo constatar que hasta julio del presente año esa empresa ha recibido 3 millones 407 mil 668 mil pesos adicionales a los 22 millones, 552 mil 909 pesos que ha cobrado por el primer concepto pactado mediante la licitación pública 10/GA/2020-81532.

 

 

 

 

 

 

Según los documentos fiscales en publicidad, además de Facebook y Twitter se han aplicado recursos públicos para difundir las acciones del Infonavit en plataformas como Google, Seedtag, Smart, LinkedIn, Tik Tok,  EA Gaming, Candy Crush, Upspcl, Arkeero, Querido Dinero, Mundo Godinez, Primacy, Cultura Colectiva, Capital Digital, CamonApp, Infobae, Centro Urbano, Vice, Roku, Pictoline, Primacy, Ole Interactive, Noticias y Dememoria.

En lo que respecta a medios convencionales fue también invertido dinero del erario en periódicos como El Economista y El Heraldo, en televisoras como Tv Azteca y empresas como Grupo Cantón, propietaria de varios medios de comunicación como lo es el diario Tabasco Hoy.

Como ya se mencionó, la abundancia fue tal que alcanzó hasta para invertir en equipos de béisbol como Leones de Yucatán con 2 millones 899 mil 998 pesos y los Acereros de Monclova con 777 mil 211 pesos, ambas cifras con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido.

También se pudo evidenciar errores en las facturas, sobre todo en sus montos, como en los documentos fiscales foliados con los números 1058 y 1069 los cuales tienen evidentes errores al momento de escribir la cifras.

A menos de cuatro meses de que concluya el contrato firmado entre New Monkey Words y el Infonavit, la factura número 1093 es donde más dinero se cobró con 8 millones 977 mil 463.19 pesos emitida el 11 de noviembre del 2021

Cabe señalar que en total fueron 27 las facturas entregadas mediante la PNT por parte del Infonavit, al igual que el contrato y la licitación que fueron la base del millonario dispendio en recursos del erario en plena crisis del Covid-19.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/rompec5/public_html/templates/sj_time/html/com_k2/templates/listing-style/item.php on line 293

DEJE SU COMENTARIO

Todos los campos marcados con (*) son requeridos.

Top