Ante la comunidad universitaria que se dio cita en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, aseguró que es necesaria la creación de albergues estudiantiles para jóvenes que vengan de otras partes del estado, ello con el objetivo de que la beca que se les otorga no la tengan que erogar en su manutención.
Afirmó que mediante la contratación de servicios que presta la Uady se podría aumentar su presupuesto, además de que es imperativo que tanto la educación media superior y superior se descentralice, además que el impuesto que recauda la institución por concepto de pago de nómina, le sea reintegrado totalmente.
Se pronunció por la construcción de una mayor infraestructura educativa en el estado, toda vez que solamente 10 de cada 100 jóvenes que viven en el interior del estado tienen acceso a la universidad en las comunidades donde habitan.
En materia del sector salud comentó que actualmente hay déficit de 9 mil camas en el estado, por lo que propuso la construcción de tres hospitales, uno de ellos será universitario, con lo cual se mitigará a falta de espacios para enfermos.
Al referirse al transporte público, Zavala Castro consideró la necesidad de que ese servicio sea gratuito para los estudiantes que cursan la instrucción en instituciones públicas, además de la necesidad de mejorar el parque vehicular y crear un circuito periférico, el cual no tendría costo alguno para los ciudadanos.
Consideró que es necesaria la creación de un instituto que promueva y preserve la cultura maya, pero que sea manejado netamente por la Uady para que los mejores especialistas en ese tema estén integrados en esa institución.
También se pronunció por la inclusión de sectores marginaos de la sociedad como lo son las personas de la tercera edad, para lo cual dijo, impulsará programas integrales para que se integren a la vida productiva, además de todas las personas mayores de 65 años recibirán apoyos económicos.
Al referirse al desarrollo económico, comentó que impulsará las zonas económicas rurales, donde se crearán empresas del campo, se ponderará el emprendimiento social con artesanos, se fortalecerá el turismo rural y en la costa yucateca se construirán empacadoras públicas en beneficio de los pescadores, lo cual es parte de una estrategia llamada “capitalismo social”.
Sobre el tema de seguridad pública, consideró que el problema no se puede reducir con cámaras de vigilancia, por lo que se pronunció por la creación de seis mil 300 nuevas plazas de policías.
Al ser cuestionado por el público que se encontraba en el auditorio sobre la permanencia de Luis Felipe Saidén al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el académico comentó que primero le consultaría si es su deseo seguir en tal encomienda y solo lo ratificaría con la condición que se prepare su relevo “no podemos depender del comandante Saidén para siempre”.
Finalmente, descartó adelantar nombres sobre su posible gabinete, sin embargo, señaló que no incluiría a ningún integrante de la clase política, sólo ciudadanos que tengan un alto perfil.