En entrevista, la legisladora avaló el programa de salud mental presentado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, el cual dijo tiene que ser reforzado para que logre ser una verdadera política pública.
“Sin duda es un paso, es un avance, sin embargo, considero que hay mucho más por hacer, mañana estaré prestando en el Pleno la iniciativa en materia de salud mental con reformas a la ley actual”, adelantó.
Señaló que si bien, los consejos municipales de salud son muy importantes en los municipios, ni siquiera se cuenta con información específica en torno a la importancia de atender las emociones y lo que ello provoca en el bienestar de la población en general.
“Lo que buscamos es que a nivel estatal se pueda tener información, por municipio, por colonia, trabajar sobre estos factores sociales que nos permitan realmente una política de estado”, ahondó.
Finalmente, expresó que la salud mental y el suicidio son temas donde existen muchos tabúes, por lo que es necesario romper con esos estigmas para que la sociedad pueda entender que son problemas, que tienen sus raíces en cuestiones multifactoriales.