Una tarde de ópera, zarzuela y cantos tradicionales italianos y mexicanos integran el evento Sonando Juntos que, a iniciativa de Olga Moguel, se llevará a cabo el próximo sábado 27 de enero en el Jardín de la Ermita de Santa Isabel a las 17:30 horas.
Para Olga Moguel la cultura y el arte son ingredientes vitales en la generación de una sociedad abierta, critica, incluyente y participativa, y considera que debe ser un derecho para todas y todos, donde cultura y ciudadanía, arte y población, formen un mismo tejido.
Dijo que a través de los años, ejes importantes de su vida han sido la organización y promoción de eventos artísticos y culturales, así como acciones en torno a los Derechos Humanos y actividades de interés grupal y colectivo.
Señaló que el objetivo del concierto es el disfrute de la comunidad y su realización es posible gracias al apoyo desinteresado, en este recorrido ciudadano, de los maestros Juan Ramón Góngora, Mariana Palma y Gustavo Duran, director y actor de teatro, soprano y tenor, respectivamente.
“Promete ser una velada donde se escucharán tanto canciones mexicanas como canciones de zarzuela, tanto serias como cómicas y algunas arias famosas de la ópera universal” expresó Juan Ramón. “Queremos demostrar que la ópera no es elitista ni aburrida, sino que puede evocar muchos de nuestros sentimientos” comentó Mariana Palma.
“Es un derecho fundamental el acceso a todas las expresiones artísticas y culturales y es de vital importancia que niños, jóvenes y adultos podamos nutrir nuestro espíritu con ellas” destaca Olga Moguel.
Nessun Dorma , Volare, O Sole Mio , Te quiero dijiste, Coplas de Don Hilarión, Todos lo saben y Granada son algunas de las canciones que podrán disfrutarse en el concierto. El Jardín se ubica junto a la iglesia de la Ermita, calle 66 por 75 del Centro de Mérida. La entrada es libre.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó un homenaje con motivo del centenario del nacimiento de Fernando Castro Pacheco, artista plástico yucateco reconocido por los 27 murales que están expuestos en el Palacio de Gobierno.
La Dama de Negro, una de las obras más escalofriantes llega a nuestra ciudad para ofrecer a los espectadores verdaderos momentos de angustia y terror.
De acuerdo con los organizadores la puesta en escena traída a Mérida por Minu Hernández, será pro movida fuertemente entre el público juvenil, ya que desde los 12 años de edad podrán asistir, con la finalidad de acercar los más a la cultura y adquieran así un gusto por eventos de alta calidad.
Se piensa traer también otra obra que igualmente ha sido llevada al cine: Billy Elliot, según se informó este mediodía en rueda de prensa realizada en el restaurante Acqua.
Se informó que parte de los ingresos se destinarán a apoyar a la escuela de gimnasia Heymo, propiedad de Heydi Ortega ya que un grupo de chicas pretende viajar a Brasil a una competencia importante,
Igualmente a la agrupación civil Sueños de Ángel, dirigida por Atenea Evia y que atiende de manera integral a niños con cáncer proporcionándoles medicamentos, suplementos alimenticios y además les cumple deseos especiales como fiesta y paseos
Por su parte, Raúl Galán, representante de la empresa Electrotickets, indicó que se ofrecerán todas las facilidades para adquirir los boletos a través de su página web, así como para realizar los pagos en las principales tiendas de conveniencia y autoservicio.
"También se ofrecerá servicio a domicilio a los clientes que así lo requieran, lo que se puede decir que ninguna otra promotora ha hecho en Mérida, lo que queremos es que en realidad la gente acuda y disfrute de una obra que desde el primer momento captará toda su atención"- destacó Minú Hernández.
Bajo la dirección de Rafael Perrin, Antonio Calvo y Carlos Bracho presentarán el sábado 3 de marzo del presente año, a los magníficos actores Odiseo Bichir y Ernesto D’Alessio en el Teatro Peón Contreras con dos funciones de 19:00 y 21:00 horas.
Usuarios del teatro “Armando Manzanero” coincidieron en que la segunda etapa de mejoras, que se lleva a cabo en ese recinto, beneficiará tanto al público como a exponentes de las disciplinas que ahí se presentan.
La experta en danza Carmita Cerón, destacó las acciones del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y manifestó que ella y sus bailarinas esperan con ansias la reapertura del lugar en donde realizan recitales y concursos anuales, como el Certamen de Talentos Infantil y Juvenil “Socorro Cerón H.”.
Dijo que es idóneo que sus pupilas cuenten con lo adecuado para sus espectáculos, pues requieren de espacio amplio para calentamiento además de escenario, luces y audio apropiados.
En ese sentido, entre los cambios del inmueble están los nuevos baños en el área de los camerinos, puertas, espejos, iluminación y bocinas. Asimismo, se impermeabilizaron los techos y la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” será renovada en breve.
Es por eso que la especialista exhortó a la comunidad artística y asistentes a cuidar y hacer uso consciente de las instalaciones, ya que es un edificio que guarda mucha historia y da cabida a múltiples expresiones.
A su vez, Enrique Vidal Herrera indicó que, como empresario y promotor cultural, es favorecedora la rehabilitación ya que así la gente podrá acudir a los grandes eventos que él provee, por las comodidades que ofrecerá, como la ampliación de la distancia entre butacas y el incremento de las mismas.
Al respecto, la mecánica teatral tendrá nueva tecnología, se rehabilitó el foso y la cabina de audio se cambió de ubicación: antes estaba al lado izquierdo de la sala y ahora estará en la parte central, lo que permitirá que en los palcos ascienda el número de asientos. Así, el aforo aumentará de 890 a 950 sillas.
“Es de suma importancia cuidar los aspectos de la cultura y estar pendientes de las necesidades de los protagonistas y de todos los que estamos involucrados en ella”, manifestó el entrevistado quien ha traído, por citar sólo algunos, al grupo musical español El Consorcio y la obra Mujeres de ceniza, a cargo de Jacqueline Andere y Margarita Gralia.
Los recursos destinados para dichas labores son de 20 millones de pesos y provienen del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), de la Federación y el gobierno local.
En dicha fase, que concluirá en marzo, también se trabaja en el rescate de la fachada en la que se colocan nuevos vitroblocks, pues la idea es mantener el estilo Art Decó que posee desde su fundación en 1949.