Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó que se elaboró un censo para definir a los albergues que operan en la urbe, con el objetivo de llevarle el biológico a los habitantes. También se pretende llegar a las personas que no pueden moverse para llegar a algún módulo de vacunación.
En el caso de los pacientes postrados, informó que es la familia quien notifica sobre el caso, de modo que se les considere cuando se activen las brigadas de vacunación, las cuales estarán acudiendo a los domicilios de las personas a aplicarles la vacuna.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que el paciente pueda ser trasladado y vacunado desde el vehículo.
"Se baja un familiar, se avisa que hay un paciente en el vehículo y un módulo de vacunación sale y aplica la dosis en el auto, eso ahorraría mucho tiempo y haría mucho más fácil el acceso a la vacuna para el adulto mayor", señaló.
Se informó que en las brigadas de vacunación acudirán efectivos del ejército, así como personal de salud el cual se encargará de aplicar el biológico a la persona.
La representación de la Secretaría del Bienestar en Yucatán estimó que habría más de 400 personas a las que se les vacunará en sus casas. (ACOM)