"Los padres de familia y alumnos tienen que hacer sus compras en la mañana cuando se van y llegan de la escuela. Eso incrementa un poco más la venta de los pequeños comercios. Si llegase a hacerse la apertura de las clases presenciales, estoy seguro de que llegaríamos a un 80, 90 por ciento más de ventas en lo que respecta a las tienditas", anticipó.
Un reporte de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) indica que el retorno a clases presenciales podría generar una derrama de hasta 82 mil millones de pesos en todo México, producto de la recuperación de ingresos que generaría esta estrategia, sobre todo, en comunidades rurales y colonias de ciudades como Mérida.
Asimismo, se consideró que esto generaría una recuperación de hasta un 80 por ciento de las ventas de papelerías y librerías en todo el país.
En el caso de Yucatán, los pequeños comercios solo esperan que la actual situación de la pandemia permita que el retorno de los alumnos a las aulas pueda concretarse.
"Vamos a tratar de luchar para que baje lo que viene siendo el pico y se pueda dar esto porque, al paso que vamos, dudo que vaya a haber una reapertura de las escuelas. Nos interesa echarle ganas a las tienditas y los comercios con los protocolos. Ser más estrictos", finalizó. (Con información de ACOM)