Esta misma situación permeó de manera notoria en el consumo excesivo de alimentos y la falta de actividad física que hoy está pasando factura a adultos y principalmente a los niños.
Fue justamente la obligación de quedarse en casa para tomar clases lo que generó que los pequeños se volvieran sedentarios e incluso, subieran de peso de manera desmedida.
Para la nutrióloga Paulina Magaña la pandemia vino a agudizar el problema de sobrepeso y obesidad que se vive a nivel nacional, y que mantiene a México en los primeros lugares a nivel mundial en esta materia.
Ante tal afectación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a las familias retomar la actividad física y el ejercicio como herramientas fundamentales para combatir la obesidad y el sedentarismo que niños y adultos están experimentando desde hace varios meses.
Señaló que no se requiere de gran cantidad de tiempo y puede hacerse en el propio hogar.
"Lo ideal son 30 minutos de ejercicio los siete días a la semana. Lo cual puede ser caminar, salir a correr. Incluso, la actividad física no es necesariamente hacer ejercicio", refirió.
Según la experta, esto debe mezclarse con una alimentación balanceada, que contenga todos los elementos necesarios para la nutrición y en cantidades adecuadas para evitar el exceso de comida en los pequeños.
La obesidad y el sobrepeso van ligados a enfermedades como diabetes e hipertensión, males que también tienen amplia presencia en Yucatán y que pueden combatirse con la aplicación de hábitos saludables. (ACOM)