"Esto va a afectar al pescador. En una temporada tan buena y viniendo de una temporada tan mala, como la del año pasado, es increíble que ahora tengamos estos problemas, que no podamos trabajar, porque no se están dando los tiempos, ni las prórrogas, ni las concesiones", explicó.
Se informó que el 50 por ciento de las 15 plantas exportadoras que hay en Yucatán no estarían en condiciones de exportar pulpo al extranjero, ya sea por falta de prórroga en la autorización para esta labor o porque el permiso que tiene, le impide hacer llegar el producto a países de Europa y China, principales consumidores del producto.
Actualmente, se han capturado unas 4 mil toneladas de pulpo, muchas de las cuales no han podido ser enviadas a otros sitios, situación que pone en riesgo la economía de los miles de pescadores que dependen de esta, pues de no enviarse, existe el riesgo de una caída en la producción y los precios.
"Tenemos una temporada que es un corto tiempo de acción, dos, estamos luchando contra la situación meteorológica, tres, tenemos logística, tenemos muchas cosas en contra y las instituciones no nos ayudan. Estamos previendo que ahora sea una temporada catastrófica por cuestiones institucionales", explicó el empresario.
Dijo que las exportadoras han pedido apoyo a la Secretaría de Pesca estatal, con el objetivo de que esta interceda por los empresarios ante las autoridades federales, de modo que pueda agilizarse el proceso de certificación y permisos para que pueda normalizarse la exportación del pulpo. (ACOM)