En rueda de prensa, los representantes de la organización sindical advirtieron con bloquear las obras en caso de que las firmas sigan excluyendo a los transportistas yucatecos.
"Hemos sido demasiado tolerantes", expresó Filiberto Ku Chan, delegado general del Sindicato Nacional de Trabajadores de los Altos. «Tenemos la suficiente capacidad de parar la obra como en su momento lo hicimos con el Tramo Dos», advirtió.
Gaspar Isidro Quijano López, secretario general del sindicato, aseguró que los hombres-camión de la entidad pueden ser contratados para trasladar las piedras, pero la Administración Portuaria (API) Progreso puso como requisito camiones góndola para ingresar en el muelle.
Aunque aseguró que no han sido desplazados por las unidades de Pedro Haces, secretario general de la Catem, Quijano López aseguro que, hasta el momento, los sindicatos locales no han tenido participación en los trabajos del Tren Maya. «Pero nosotros, como organización, no hemos participado… Tenemos la capacidad para trabajar», dijo.
También arremetieron contra las empresas concesionarias Construcciones Urales S.A. de C.V. e Ingenieros Civiles Asociados (ICA) por querer pagar a 150 pesos la jornada laboral de 12 horas.