Al abordar tribuna en asuntos generales, el legislador izquierdista expuso la cercanía cultural que el país mantiene con la Península de Yucatán.
“Cuando pienso en Cuba no dejo de reconocer lo cerca que está Yucatán y la hermosa isla. No solo geográficamente, sino sobre todo en nuestras similitudes culturales y artísticas”, señaló.
Recordó su visita al país caribeño hace más de tres décadas, donde pudo escuchar en sus calles las similitudes que mantiene la trova cubana, con la yucateca.
“Asimismo, José Martí poeta y prócer de la independencia cubana y José Peón Contreras, literato y dramaturgo yucateco, formaron parte de la Sociedad Literaria Alarcón, y fueron contemporáneos y amigos”, ahondó.
Afirmó que, de la misma manera, la educación en el Estado recibió también una fuerte influencia de los maestros beneméritos cubanos, como Antonio Menéndez de La Peña y su esposa doña Ángela González Benítez, exiliados en Yucatán por ser perseguidos en Cuba por su participación en la lucha por la independencia de su patria.
“También nuestra querida Universidad de Yucatán creada durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, fue fundada por el doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez, nacido en Guanabacoa, Cuba. El doctor Urzaiz fue conocido por sus trabajos como psiquiatra, pedagogo y escritor. Fue precursor de la cesárea en México y fue el escritor de la primera novela de ciencia ficción mexicana”, recordó.
Sostuvo que, de la misma manera, Carlos Betancourt Pérez, hijo de una familia cubana, dejó el legado de haber fundado la primera escuela Normal.
“Y quienes hayan estado en Cuba, en La Habana, podrán recordar la similitud del vedado y del reparto de Playa con nuestro querido Paseo de Montejo en otras épocas llamado Nachi Cocom, y el Paseo Colón”, finalizó.