"Se exportó unas 10 mil toneladas, si no es que un poco más. Quedamos en inventario en las plantas, aproximadamente, unas 6 a 8 mil toneladas y el resto se movió en la parte doméstica. Este año fue una sorpresa los mercados como Estados Unidos, hubo embarques para Colombia, China, Japón", señaló.
Según un corte preliminar de la temporada de captura de pulpo, que concluyó el 15 de diciembre pasado, se consiguió unas 30 mil toneladas del producto, cifra que rebasó por más de un 100 por ciento la cantidad de molusco obtenida el año anterior.
Esto trajo un precio de venta que alcanzó los 170 pesos para los pescadores, lo que generó una importante derrama económica para todos los puertos yucatecos, los cuales cerraron su temporada de pulpo y ahora se estarán abocando a la pesca de mero, la cual concluirá hasta el primer trimestre del 2022.
"Estamos hablando de 5 mil millones de pesos de derrama para la costa. Se puede palpar en todos los puertos, la reactivación económica que hubo. Y ahora, esperamos que todo el sector social pueda ahorrar un poco de dinero para lo que viene, pues también está en puerta la veda de las principales pesquerías", apuntó.
Se informó que la aparición de la variante Ómicron y el cierre de fronteras en diversos países no significó una afectación para la exportación de pulpo maya al extranjero. (ACOM)