En entrevista, el líder obrero también reportó que el cierre de operaciones de una maquiladora generó que varios afiliados se quedaran sin empleo, de manera momentánea, lo que ha causado estragos económicos a sus familias.
En general, refirió, los empleos perdidos son del sector de la industria y de la construcción.
"Mucho de esta situación, se debe a que el gobierno federal no ha apoyado a las empresas a sortear este asunto por lo que hacemos un llamado para que se apliquen y eviten más afectaciones", dijo.
Refirió que el gobierno estatal ha sido el que ha buscado apoyar a las empresas, aunque aseguró que enfrenta demasiadas limitantes para ello.
Por otro lado, confirmó que las concesiones para mototaxis se entregarán a los trabajadores y no a los sindicatos o agrupaciones, una vez que se emita el reglamento que dará certeza a la formalidad de dichos vehículos alternativos.
"La concesión que se pueda dar de parte de este gobierno, en donde ya se aprobó o ya se reformó la ley de transporte, va a ser extraordinario, que cada mototaxista, de acuerdo al perfil de la necesidad, van a pasar un filtro y que se le entregue su concesión, en forma personal, que no se le entregue a los sindicatos porque eso motiva corrupción", externó.
A penas en julio pasado, entregó en vigor la reforma a la Ley de Transporte, en materia de vehículos alternativos para la prestación del servicio, dentro del que se encuentran los mototaxis.
En dicha medida, se reconoce a estos vehículos de transporte de pasajeros, los cuales tendrán que obtener una concesión para operar, placas del Estado y otras medidas necesarias que serán dictadas en breve.
En el caso de la CROC, se informó que unos mil 800 mototaxistas obtendrán sus concesiones, sin que para ello tenga que intervenir el sindicato, el cual tampoco espera una desbandada de afiliados.
No es lo mismo que tengas una organización que transparente el manejo de tus cuotas, de tus recursos para que, cuando tengas un problema o un accidente y no te alcance con el seguro, tengas una organización que te respalde, que te apoye económicamente para que salgas de tu problema. Ese es el espíritu de la organización sindical.
Las autoridades estatales tendrán que emitir el reglamento que permita la operación de mototaxis en Yucatán, en un plazo de hasta 120 días, aunque se espera que se concrete a más tardar, en el mes de noviembre. (ACOM)