Al respecto, la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, indicó que, con los datos disponibles hasta este momento, esta considerable disminución en las participaciones significa que se contará con mucho menos dinero que el año pasado, a lo que se suma también una reducción de 9.2 por ciento en el tema de convenios de reasignación y descentralización que pasará de 3 mil 025 millones de pesos que fue lo aprobado este año a 2 mil 843 para el 2021.
Creemos que la diferencia va a ser mayor, pues falta el desglose para saber de cuánto será el Fondo General participable y los incentivos de colaboración fiscal e ISR, comentó.
La funcionaria estatal precisó que, por el contrario, el gasto federal programable para Yucatán, que son los recursos que el Gobierno federal ejerce a través de sus diferentes dependencias y entidades en el estado, tendrá un incremento al pasar de 53 mil 352 millones de pesos a 63 mil 339, pero esto se debe a que está considerada, principalmente, la inversión para el proyecto del Tren Maya y la planta Mérida 4 de generación de electricidad.
Este aumento no significa mayores recursos para el estado, sino es lo que el Gobierno federal ejercerá a través de sus diferentes programas y para cubrir el gasto operativo de sus entidades y dependencias, pero principalmente en el proyecto del Tren Maya, para el cual se contempla el próximo año, en el caso de Yucatán, una inversión de 12 mil millones de pesos, precisó Rosas Moya.