En su participación, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, realizó un balance de lo realizado en materia económica, donde señaló que en la presente administración estatal se ha logrado la programación de más de 86 mil 448 millones de pesos en inversiones nacionales e internacionales, lo que significa la creación de más de 234 mil 433 fuentes de empleos directos e indirectos, sin embargo, la importante dinámica económica que el estado había estado presentando, se vio duramente impactada por la pandemia y los fenómenos naturales.
El funcionario estatal detalló que, mediante Microyuc Empresarial, se dieron 260 créditos a un igual número de empresas; en su vertiente Mujeres se otorgaron 135 créditos a 128 empresas constituidas por mujeres; en Microyuc Emprendedor se entregaron 553 créditos a emprendedores, con lo que se contribuyó a la conservación de más de 2 mil 500 empleos; a través de Microyuc Autoempleo se destinaron 50 apoyos al mismo número de personas.
Además, para la Activación empresarial se dispuso de 2 mil 859 apoyos económicos y en especie.
También, el secretario recordó que a través de del programa de protección al empleo del sector turístico de Yucatán se dieron 214 créditos a empresas del sector, en beneficio de 4 mil 991 empleados de nómina; y con el seguro de desempleo, se dieron 46 mil 106 apoyos a un igual número de personas que representó una inversión de 230 millones 15 mil pesos.
Aunado a ello, Herrera Novelo apuntó que, como parte de la Alianza por Yucatán que busca mejorar la calidad de vida de los yucatecos, se hicieron las gestiones ante la Federación para la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso, así como en materia energética para garantizar el abasto y la reducción de la energía eléctrica.
En su turno, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefoet), Michelle Fridman, señaló que el impulso al turismo es una prioridad incluida en el Plan Estatal de Desarrollo pero con la llegada del coronavirus, este sector resintió significativamente el impacto de la emergencia sanitaria alcanzando caídas históricas nunca antes vistas en esta industria.
No obstante, dio a conocer que, de junio a la fecha, se recuperó el 61.5 por ciento de las rutas aéreas nacionales y el 75 por ciento de las internacionales que existían previo a la pandemia, pero, por otra parte, se calcula que hasta diciembre pasado se perdieron 102 arribos de cruceros con 294 mil pasajeros, que habrían generado una derrama estimada en 16.9 millones de dólares.
Por último, Michelle Fridman resaltó se diseñó e implementó del certificado de buenas prácticas sanitarias Yucatán para garantizar la bioseguridad de los visitantes, el cual ha sido otorgado gratuitamente a mil 49 prestadores de servicios que representan a 4 mil 212 personas.
A su vez, el titular de la Sedesol, Roger Torres Peniche, indicó que, ante la pandemia Covid-19 y los embates fenómenos naturales, la dependencia que encabeza reforzó la atención a grupos vulnerables para ayudarlos a salir delante a través de programas como el de apoyo alimentario desde donde se entregaron 2 millones 246 mil 985 despensas con una inversión de 449 millones 974 mil 845 pesos.
En apoyo a los residentes de los municipios declarados en emergencia ante fenómenos naturales, Torres Peniche indicó que se respaldó con 35 mil 892 apoyos económicos; y dispuso de programas como Impulso Escolar donde se otorgaron 272 mil 847 paquetes de útiles escolares de mil 564 planteles y 206 mil 022 paquetes con zapatos, mochila, dos playeras y chamarras de mil 251 escuelas; y de Vivienda Social, donde se realizaron 3 mil 810 acciones en 88 municipios.
Asimismo, el secretario señaló que otros programas han sido fundamentales en este tiempo de pandemia, tal como el esquema Médico 24/7, que, al día, garantiza la atención en todos los municipios, y Médico a Domicilio, que sumó 32 mil 283 atenciones, así como 141 mil 402 domicilios visitados.
Por su parte, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, indicó el 2020 fue el año más complicado para los hombres y mujeres que se dedican a esta actividad, por lo tanto, se estuvo respaldándolos a través de esquemas como Peso a Peso, desde donde se beneficiaron 13 mil 281 productores de los 106 municipios con la entrega de más de 284 mil artículos como insumos, herramientas y equipos.
El funcionario estatal señaló que, sumado a ello, se emprendió el Programa de Apoyo Directo al Desarrollo Rural (Padder), a través del cual se ejercieron recursos por 89.9 millones de pesos, de los cuales, 25 millones de pesos fueron para atender a los afectados por estragos del Covid-19 y 21 millones de pesos para atender a los afectados por las lluvias e inundaciones severas que impactaron en el estado.
Con una inversión de 5.5 millones de pesos, continuó Díaz Loeza, se apoyó la siembra de 5 mil hectáreas de calabaza chihua en 29 municipios del estado, en favor de 4 mil 843 productores; se dieron apoyos económicos en beneficio de 4 mil 827 pequeños productores para el establecimiento de igual número de hectáreas de maíz en 32 municipios del estado; y más de mil productores de 36 municipios recibieron apoyos para la producción de fibra de henequén.
Finalmente, el director del IVEY, Carlos Viñas Heredia, afirmó que, se llevaron a cabo 3 mil 810 acciones de vivienda en 88 municipios, es decir, mil 660 cuartos para dormitorio, mil 810 sanitarios, 89 pisos firmes de concreto y 251 cocinas ecológicas con chimenea.
Igualmente, el funcionario estatal dijo, con una inversión de más de mil 151 millones 600 mil pesos, se realizaron 20 mil 882 acciones de vivienda en beneficio de igual número de familias en los 106 municipios del estado de Yucatán, logrando un avance del 58.35 por ciento en el compromiso de impulsar estrategias que eleven la calidad y espacios de las viviendas priorizando los municipios con alta marginación.
Finalmente, Viñas Heredia informó que se llevó a cabo el Programa de Apoyo para Vivienda Social, que tiene por objetivo apoyar a las personas derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con ingresos de hasta 7 mil 395 pesos, quienes recibieron un apoyo económico de hasta 45 mil pesos para que con su crédito adquiera una vivienda social nueva por un valor de hasta 417 mil 302 pesos.