El funcionario federal precisó que el lunes 5 de abril iniciará la aplicación del biológico, con la intención de establecer espacios específicos que permitan que se atienda al mayor número de personas posibles por día.
"Estamos buscando que los módulos no sean los hospitales, sino que haya un lugar cercano al hospital. Por ejemplo, de la T1 (Hospital General Regional Lic. Ignacio García Téllez IMSS), la Prepa Uno (De la UADY). Por ejemplo, en el poniente, la Inalámbrica. Se está hablando también, en un caso dado en el norte, el Siglo XXI, para evitar que el adulto mayor tenga temor de ir porque está en un hospital y por el espacio para que tengamos para las labores", explicó.
Se informó que, en breve, llegarán las primeras 105 mil vacunas que serán aplicadas en la capital yucateca y para lo cual, se estarían habilitando entre 10 y 15 puntos de vacunación.
Parte del plan, explicó, incluye ordenar a las personas por orden alfabético e irlos citando de acuerdo a este método, aplicando miles de dosis por día.
Para esto, se propone efectuar una estrategia de aviso para cada persona que se haya registrado, de modo que le llegue un aviso del lugar, día y hora en la que deberá presentarse para recibir el biológico.
"Lo que pretendemos es hacer la planeación de avisar al adulto mayor de acuerdo a su código postal, se va a generar un SMS, mensaje de texto en su teléfono, para que le señale que, de acuerdo a su código, le toca tal centro de vacunación para ir y, de acuerdo a su apellido, debe ir tal día", señaló.
El resto de vacunas, según mencionó, llegarían hasta una semana después, aunque se reconoció que hay adultos mayores que no acudirían a aplicársela por temor o algún otro motivo.
Es por eso que también se considera que la cantidad de vacunas será suficiente para cubrir a la mayor parte de los adultos mayores de la urbe. (ACOM)