En visita a ese centro ubicado en la calle 88-A, número 31-D por 141 y 143 en la colonia Emiliano Zapata Sur II, que ofrece consultas a población abierta, el concejal acompañado de su esposa Verónica Josefina Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, realizó un recorrido por el lugar donde supervisó el funcionamiento y servicio que ofrece ese espacio asistencial.
“A pesar de que el ámbito de la salud no es competencia directa del Ayuntamiento, hemos fortalecido este rubro para poder ofrecer a los meridanos espacios integrales y de calidad con personal altamente calificado, cuya sensibilidad también se nota en el trato hacia sus pacientes”, expresó.
En ese contexto, Ruz Castro reconoció la importante labor que a diario realiza el personal médico de la unidad, a quienes alentó a seguir ofreciendo un trabajo de excelencia, pero sobre todo humanitaria a quienes acudan en busca de ayuda.
Recordó que ante la pandemia por el Covid-19, el Ayuntamiento ha redoblado esfuerzos en el tema de la salud para cuidar a la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
En la visita, además del presidente municipal, también estuvieron el director y el subdirector de Salud de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar e Irving Sauri Cruz, respectivamente.
El alcalde recibió una explicación sobre las normas de salud, los servicios que cada consultorio ofrece y las condiciones en las que labora tanto el personal médico, como administrativo.
Por su parte, Jesús Aguilar informó que el CAMM ofrece los servicios médicos de ginecología, mastografía, ultrasonido, atención psicológica y dental, a costos bajos. Señaló que el horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
“En esta unidad se han detectado oportunamente 15 casos de cáncer de mama, los cuales se han canalizado oportunamente para que puedan atender al paciente a la brevedad”, apuntó.
Asimismo, mencionó que el área de psicología ha sido pieza importante con la prevención de suicidio, principalmente ante el prolongado confinamiento que ocasiona esta pandemia.
“El personal médico que labora en la unidad, así como en todos los módulos que están a cargo del Ayuntamiento, se protegen con ropa anti-fluidos propicio para ofrecer una buena atención de los pacientes”, destacó.
Recordó que para las consultas médicas y dentales la cuota máxima que se cobra es de 50 pesos en los casos en que el paciente requiera medicación o procedimientos; el de la consulta psicológica es de 15 pesos y ultrasonido y mastografía, 100. A la semana se atiende un promedio de 70 pacientes.
Aguilar y Aguilar comentó que de los 29 módulos médicos a cargo de la Comuna, siete se encuentran en comisarías, los cuales son atendidos por 31 médicos, 31 enfermeras, 30 dentistas, tres nutriólogas, seis psicólogos y cuatro rehabilitadores con apoyo de pasantes de distintas universidades.
Para mayor información sobre la ubicación y servicios que se ofrecen en los módulos médicos, se puede consultar el portal www.merida.gob.mx/municipio/portal/salud/contenido/modulos.phpx