Minutos antes de las 9:00 a.m los manifestantes se reunieron en la entrada del recinto, esperando que les den acceso para mostrar las condiciones en que mantienen a los animales y de ser posible, liberarlos pues de no hacerlo serían sacrificados.
Autoridades del Cemca se acercaron a dialogar con los activistas, informándoles que solo podían darles acceso en grupos de dos personas y si traían la documentación adecuada, podían llevarse a los perros.
Angelina Escalante Acereto, jefa de Cultura Ambiental de la Dirección de Desarrollo Sustentable, mencionó que han mantenido diálogos con rescatistas y diferentes asociaciones y explicó el proceso de reestructuración que se realiza en las instalaciones.
Asimismo, les invitó a que en caso de compartir fotos del lugar lo hicieran reflejando las condiciones actuales, puesto que también se han mejorado los procesos de adopción y atención, para lo cual se reestructuró al personal del Cemca
A su vez Roberto Echeverría, nuevo veterinario y coordinador del centro, señaló que más del 40 por ciento de los animales que llegan al Cemca son abandonados por sus dueños que dicen ya no pueden hacerse cargo de ellos y recordó que el lugar es un centro de control, y no un santuario, pero que siguen trabajando para mejorar cada día.