Durante el evento virtual, el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto destacó que el Seminario se realiza en conjunto con varias facultades del Campus de Ciencias Sociales, Económicas-Administrativas y Humanidades para poder ampliar y difundir este tema en toda la institución y comunidad en general.
Informó que en la jornada los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, conversatorios, talleres y mesas panel con expertos provenientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así como estudiantes e investigadores de la UADY.
Algunos de los temas que se tocarán en los cuatro días del Seminario son: Hacia una educación y cultura de la paz: experiencias desde Latinoamérica; conversatorios de promotores de clubes de paz; educación para la paz, mediación universitaria y justicia restaurativa; buenas prácticas: sexualidad, derechos humanos e inclusión; e, implementando prácticas restaurativas exitosas en el contexto universitario, por mencionar algunos.
Las actividades se transmitirán en vivo a través del Facebook de la UADY, donde también se puede encontrar el programa completo con horarios y fechas.
En la inauguración también estuvieron presentes el representante de la cátedra Unesco, Roberto Beltrán Zambrano; la directora de la Facultad de Psicología, Adda Mendoza Alcocer; el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera; la jefa de Posgrado e Investigación de la facultad de Psicología, Faride Peña Castillo; y la coordinadora general del Sistema de Licenciatura, Marcela Zamudio Maya.