En un comunicado, se informó que de la misma manera atenderán denuncias que éstos representen en cumplimiento al marco normativo, coordinación de verificación y defensa de la confianza, con el fin de que ajusten su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor y su reglamento cumpla con la información comercial y Normas Oficiales Mexicanas (NOM´S) e instrumentos de medición como básculas, balanzas y relojes registradores.
La Profeco recomienda que para el gasto de esta celebración no afecte la economía de los consumidores ni mucho menos los deje endeudados planeen que quieren hacer o regalar, pero definiendo un presupuesto con un límite a respetar y comparando precios entre diferentes establecimientos.
Sisely Burgos Cano, titular de la Profeco exhorta a los proveedores de bienes y productos, así como el prestador de servicios, alusivos al programa “Día del Amor y la Amistad” deben informar y respetar los precios, exhibir tarifas, intereses, cargos, cantidades, términos o condiciones aplicables en la venta de los productos, bienes o prestación de servicios, respeten precios y tarifas, entreguen comprobantes y cumplan con promociones y ofertas.
En relación al aumento de afluencia de los consumidores a restaurantes, bares, cafés y hoteles, la Profeco menciona en el caso de los primeros la propina es voluntaria y no puede incluirse en la cuenta sin el consentimiento del consumidor, ni tampoco les pueden solicitar consumo mínimo.
En las reservaciones es con anticipación en los restaurantes y preguntar si el lugar elegido tiene políticas de cancelación, ya que como consumidor se tiene derecho a que le respeten la fecha y hora de reservación, así como el menú, costos y características contratadas con el servicio.
Los restaurantes tienen la obligación de exhibir los precios de manera clara, incluso los impuestos; entregar el comprobante de compra en el momento de consumo; recibir y brindar servicios a todas las personas sin discriminación.
La Profeco hará visitas de vigilancia en comercios de ventas de prendas de vestir, accesorios, juguetes, productos electrónicos. Eléctricos y electrodomésticos, alhajas confitería, perfumería y belleza preenvasados, bebidas alcohólicas, chocolates y similares, florerías
Las sanciones son multas económicas o clausuras, en cada caso varía dependiendo la falta en que los comerciantes hayan incurrido.
Cualquier queja o denuncia acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor, ubicado en la calle 49 número 479-A X 54 Y 56 en el Centro Histórico de Mérida.