El empresario dijo que, a pesar de la reactivación económica, la mayoría de los establecimientos a duras penas logran tener ingresos para cubrir el pago de nóminas y la adquisición de insumos.
“El oxígeno se ha terminado para varios restauranteros, ya hay cierres definitivos como Pancho’s con 48 años de operaciones o Eladio’s de Itzimná con 30 años, son dos ejemplos de los miles de cierres que se han sumado a una larga lista”, expresó.
Con los cierres los fines de semana y los lunes de viernes antes de las 10 de la noche, se ha vuelto insostenible e inoperable trabajar bajo ese esquema, según expuso.
“No podemos servir cenas porque hay que cerrar a las 20:30 horas para concluir en tiempo, limpiar nuestros establecimientos y que nuestro personal logre tomar el transporte público y llegar a sus casas antes de las 22:30 horas”, explicó.
“¿Qué restaurante puede operar así? Es como ir a una guerra sin fusil, y los arrendadores nos exigen el pago de las rentas con el argumento de que “ya estamos reactivados”, la luz sigue generando un gasto que hay que cubrir y no hay dinero” abundó.
Finalmente, G. Cantón Barros dijo que otra medida que les afectó en la afluencia de comensales fue el restablecimiento de la ‘ley seca’. (ACOM)