Además, como parte de este esquema, también se instalarán 2 mil 646 nuevos semáforos peatonales en cruceros que ya cuentan con semáforos vehiculares, para mejorar la agilización del tránsito.
Mérida contará con semáforos inteligentes en 307 intersecciones, a través del empleo de 321 controladores y 212 radares doppler que traerán diversos beneficios a la movilidad, entre ellos, el control inteligente del tráfico (adaptativo), un sistema central de semaforización que se priorizará para vehículos de emergencia, se optimizará el flujo del transporte público y se mejorará la seguridad de peatones y ciclistas. Todo ello mediante recursos por 441 millones de pesos.
El proyecto de semaforización de Mérida, que está incluido dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida, presentado recientemente por el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, es el más avanzado en México y permitirá priorizar vehículos de emergencia, seguridad y transporte público, evitando de esta forma, los congestionamientos.
Entre sus beneficios, también destaca su contribución al desarrollo sustentable del estado ya que con la optimización de tiempos reduce hasta el 30 por ciento de emisiones al minimizar el tiempo de espera y aceleración de los vehículos motorizados, también un 40 por ciento menos de desplazamiento en las avenidas principales, hasta un 30 por ciento de ahorro en tiempo durante la semana y el 38 por ciento de desplazamientos más rápidos durante las horas pico.
Hay que recordar que el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050, contempla una serie de acciones coordinadas que se traducirán en la generación de más de 11 mil empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos.
El mencionado plan consiste en el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida.
Las acciones presentadas tienen el objetivo de responder las necesidades debido al acelerado crecimiento urbano de la capital yucateca, ya que de 2010 a 2019, el tamaño de la población en Mérida incremento un 25 por ciento y en la misma temporalidad, el número de vehículos por habitantes incrementó el 45 por ciento por lo tanto, se duplicó el tráfico en el Anillo Periférico, actualmente una de las vialidades más peligrosas.
Además, en los últimos 10 años, el índice de siniestros viales incrementó representativamente el 163 por ciento, tan sólo del año 2018 al 2019, se elevó un 32 por ciento.
Vila Dosal ha calificado estos proyectos como una apuesta para mejorar el futuro de Mérida y que continúen contribuyendo a los logros de Yucatán al destacar como una entidad que encabeza las listas en Percepción de Seguridad del Inegi, Índice de Desarrollo Democrático de la Fundación Adenauer, Subíndice de Derecho del IMCO, Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, Índice de Paz en México del Instituto para la Economía y la Paz.
Asimismo, en Reducción de la Incidencia Delictiva según el Sesnsp, Empresas que se sienten más seguras del Inegi, Confianza en el Gobierno del Inegi-Encig 2019, Estado con menor percepción de corrupción hacia su Gobierno estatal de la Encig.
A estos resultados se suma el reconocimiento del Coneval a Yucatán como el estado que más apoyos le dio a la gente durante la contingencia sanitaria por el coronavirus, al presentar el estudio de panorama de los programas y acciones sociales en las entidades federativas para dar respuesta a los efectos de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).
Yucatán destacó debido al otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales dispuestos por Vila Dosal para respaldar a las familias yucatecas frente a la contingencia y que forman parte de las 20 intervenciones públicas desarrolladas en este sentido que contribuyeron a colocar al estado como la entidad federativa con mayor número de programas y acciones implementadas en materia de empleo formal frente a esta situación.