Un ejemplo de esto es el programa “Rezago Cero”, que garantiza servicios públicos prioritarios tales como electricidad, servicio sanitario y agua potable en todo Mérida.
“Desde el inicio de esta administración hemos privilegiado la política pública, especialmente la de desarrollo social, para que tenga como hilo conductor el acceso efectivo a los derechos ciudadanos como mecanismo principal y que, a la vez, permita cerrar las brechas económicas y sociales”, aseguró.
Remarcó que con estos datos la Comuna focalizará los recursos para que la tendencia esté cada vez más cerca del cero en materia de rezago en los servicios de agua potable y electrificación en el municipio.
Durante la reunión, el director regional sureste del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Dr. Arturo Gómez Fernández, destacó la importancia de presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 al Presidente Municipal, toda vez que Mérida registra el 42.9 por ciento de la población en el Estado.
Puntualizó que el desarrollo del Municipio y el avance hacia el combate del rezago, va con buenos resultados, pues de acuerdo con las estadísticas recientes, el .7 por ciento de viviendas no cuenta agua entubada, hay prácticamente una cobertura total de la parte de electricidad en el municipio y el 0.5 por ciento de las viviendas tiene piso de tierra.
En cuanto a drenaje, continuó, el 1.2 por ciento de la población meridana no cuenta con este servicio.
Con relación a los medios de transporte, Gómez Fernández, explicó que en Mérida la bicicleta es utilizada por el 27.4 por ciento de la población, mientras que la motocicleta es usada por el 12.2 por ciento.
En este sentido, Barrera Concha mencionó que estos resultados positivos, son gracias a que el Ayuntamiento ha aplicado de manera correcta y transparente los recursos públicos, enfocándolos a alcanzar la cobertura universal de los servicios básicos de agua potable y electrificación, disminuyendo así la carencia de los servicios.
“Estamos combatiendo el hacinamiento en los hogares de nuestra ciudad, además de mejorar notablemente la calidad de vida de las y los ciudadanos. Vamos a continuar apoyando a las y los de escasos recursos con piso, techo, baño, cuarto para cocina y cuarto dormitorio”, dijo.
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 correspondientes al cuestionario básico, ofrece información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales. Además, da cuenta de las viviendas y algunas de sus características.
El periodo de levantamiento del principal ejercicio censal, que se realiza en México cada década, fue del 2 al 27 de marzo de 2020 y, por primera vez, se levantó con dispositivos de cómputo móviles, además de captar información vía internet y telefónica como métodos complementarios.
La población total en Yucatán es de 2 millones 320 mil 898 habitantes. De ellos, un millón 180 mil 619 son mujeres (50.9 por ciento) y un millón 140 mil 279 son hombres (49.1 por ciento). Yucatán ocupa el lugar 22 a nivel nacional por número de habitantes, en tanto que en 2010 fue el lugar 21.