En entrevista, Echevarne explicó que ante la inédita presencia de una enfermedad de manera global, los aeropuertos de todo el mundo mantienen sus planes de contingencia para evitar que el virus pueda propagarse en esos lugares, dado el flujo de personas que todos los días mantienen.
“Es muy importante la coordinación con los gobiernos y sobre todo con los ministerios de salud, entonces, hay un constante contacto con la Organización Mundial de la Salud y ahí estamos teniendo ese contacto del día a día, para sugerir para promover, para recontar que los aeropuertos tomen medidas en conjunto con las naciones “, apuntó
Rechazó la existencia de aeropuertos que puedan catalogarse como puntos rojos, toda vez que pesar de ser un filtro al ser un punto de entrada a los países, no se ha presentado un contagio masivo en las terminales aéreas.
“No hay un estado de alerta como tal, sino que es una situación que se siguen las recomendaciones que indica la OMS y las autoridades sanitarias de cada país y se sigue el protocolo establecido, pero no hay un emergencia como tal”, apuntó.
De igual forma, dijo que no existe una estrategia conjunta entre los aeropuertos del mundo, toda vez que depende de cada terminal aérea en conjunto con las autoridades sanitarias de cada nación, que estrategia realiza para detectar a viajeros con los síntomas del coronavirus.
Finamente, comentó que actualmente la organización que representa se encuentra en etapa de estudio para medir el grado de impacto que la presencia de esa enfermedad tendrá en las operaciones de los aeropuertos del globo terráqueo.