Tras los terremotos del 7 y 19 de septiembre, organizaciones a nivel mundial y nacional que aglutinan profesionales en materia de ingeniería civil, se dijeron listas para apoyar con la reconstrucción de localidades afectadas por los sismos, sin embargo, advirtieron que es evidente que hubo actos de corrupción que provocaron el colapso de inmuebles por lo que demandaron a todos los niveles de gobierno se deslinden responsabilidades y se haga cumplir la ley en materia de construcción.
Abordados por separado, el yucateco Alfonso González Fernández, presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE por sus siglas en inglés) y Tito Guillermo Fenech Cardoza, titular de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de México, ofrecieron sus puntos de vista sobre los colapsos de inmuebles en distintas partes del país, así como la ayuda que ambos organismos podrían prestar para la reconstrucción.
Para Fenech Cardoza fue más que evidente la corrupción que existió en la edificación de varios inmuebles sobre todo en la capital del país, los cuales colapsaron a pesar de haber sido recientemente edificadas bajo las especificaciones de estar ubicadas en zonas sísmicas.
“La corrupción es también engañarnos a nosotros mismos faltar a nuestro deber como profesionistas y no haber tomado las medidas necesarias durante la ejecución de la obra, ¿cuáles son esas medidas? revisar que esa construcción se edificara bajo las normas vigentes de este proyecto autorizado y obviamente notificar cualquier modificación con los códigos vigentes”, apuntó.
Adelantó que integrantes de esa federación ya han acudido a la Ciudad de México y a Morelos para realizar las revisiones postsísmica, aquellos edificios que no colapsaron pero que tienen algún daño ya está hecha su valoración para decidir si pueden ser utilizados tras una rehabilitación o bien ser demolidos.
“Hacia la reconstrucción, siempre hemos participado en la construcción de la mano con el gobierno y por supuesto estamos en la mejor disposición de revisar los códigos para darle más énfasis a la certificación profesional”, opinó.
Hizo un llamado a aquellos profesionistas de la capital del país que han incrementado sus costos para certificar inmuebles como escuelas privadas a no buscar lucrar ante la desgracia, pues si bien no debe regalar su trabajo, es necesario que sean solidarios ante la contingencia.
INGENIEROS MECÁNICOS, LOS MEJORES
Por su parte, el presidente de la WCCE comentó que ya envió una carta al gobierno federal para expresar las condolencias del organismo mundial y ponerse a la disposición de las autoridades mexicanas para colaborar con la reconstrucción de México.
Descartó que se pida la asistencia de ingenieros de otros países para que ayuden a los trabajos, toda vez los profesionistas de ese sector de origen mexicano cuentan con una alta certificación en la materia.
Señaló que como organismo internacional sólo pueden realizar llamados al gobierno de México para que ponga mayor énfasis en sus controles de calidad al momento de levantar construcciones en zonas sísmicas.
“Lo más importante de esto ahora es que nos lleve a hacer un replanteamiento de que todo lo que se tenga que verificar tenga que ser firmado y signado con el nombre, cédula y título de la persona que está haciendo esto (la obra) y haya un responsable porque luego no hay responsables y no lo digo sólo por los sismos, sino por el socavón (autopista México-Pachuca) donde no hay un responsable.
Cabe señalar que el titular del WCCE estuvo en su tierra natal para recibir el reconocimiento “Maestro Salvador Rodríguez Losa 2017” entregado por la Confederación de Profesionales de la Península.
La mañana de este sábado, un sismo de 6.1 en la escala de Ritchter originado en Oaxaca, provocó severos daños al puente que conecta Juchitán-Ixtepec, dejándolo inhabilitado.
Dos personas fallecieron a causa de un infarto luego de que esta mañana se activara la alerta sísmica en la Ciudad de México.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una carpeta de investigación en relación con el homicidio de siete personas, cuyos cuerpos fueron localizados en dos puntos diferentes de esta ciudad.
En el camino viejo a Nuevo San Juan, a la altura de la colonia Los Encinos, fueron abandonados cuatro cuerpos desmembrados, mismos que estaban dentro de bolsas de plástico de color negro.
Un reporte destaca que las cuatro personas del sexo masculino fueron encontradas en la colonia Encinos de esta ciudad, víctimas que fueron “levantadas” durante la madrugada en Santa Rosa.
Los cuerpos estaban a orillas del camino en la colonia antes mencionada, por lo que el Semefo se presentó al lugar para recoger los cuerpos, donde también localizó un mensaje en un papel de libreta que advertía: “Agárrense putos porque ya empezó la limpia, vayan por los de San Lorenzo”.
Además, en un costado de la antigua carretera que comunica a la comunidad de Angahuan se localizaron los cuerpos de dos hombres y una mujer.
Agentes de la Fiscalía Regional de Investigación ya realizan diligencias para determinar si existe relación entre ambos hechos, pues hay indicios de que se trata de pugnas entre grupos dedicados a actividades ilícitas.
Las víctimas, quienes hasta el momento se encuentran sin identificar, presentaban diversas lesiones.
La guerra se presume es entre Nueva Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Del sábado a la fecha suman 19 los cuerpos de personas ejecutadas.
El gobernador Silvano Aureoles Conejo enfatizó que la ola de ejecuciones registrada en días recientes en la zona caletana fundamentalmente deriva de ajuste de cuentas entre células delictivas.
Entrevistado al término del evento en que recordó la gesta de los Niños Héroes, el mandatario dijo que en los hechos de violencia se enmarca la muerte de Alonso Rentería Andrade, El Papa, hermano de Ignacio Rentería, El Cenizo, un objetivo federal que fue aprendido hace poco más de un mes. (Proceso)