A finales del siglo XX y principios del XXI las redes sociodigitales han abierto el espacio para el ciudadano común, donde se puede comentar, opinar y conocer otros puntos de vista. Además, incrementaron la libertad de prensa y también de expresión, asegura la profesora Alma Rosa Alva de la Selva, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, expresó su reconocimiento a los 292 especialistas, entre arqueólogos, restauradores, geólogos y etnógrafos que trabajan en la recuperación de la milenaria historia maya.

La insistencia de incomodar a otra persona, denostarla, resaltar ciertas características o actitudes negativas de ella, pueden ser aprendidas, y no corregidas, en su entorno familiar, expone la coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Erika Villavicencio Ayub.

De enero a julio de 2021, en México el tipo de violencia más ejercido en menores fue psicológica con 37.8 por ciento; seguida de la sexual, 29.6 por ciento; y física, 26.3 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Página 64 de 268
Top