México es una de las naciones que menos días de vacaciones tiene, en promedio: 14 de descanso, entre los de prestaciones y oficiales que marca el calendario. Lo anterior resulta un periodo corto, sobre todo si se le disminuye el tiempo que los colaboradores siguen atendiendo pendientes laborales en vez de despejar su mente, alertó la investigadora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Erika Villavicencio Ayub.

En México solo 28.6 por ciento de los niños menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva, en tanto que 43 por ciento de los menores de un año consume fórmula infantil, de acuerdo con datos de Unicef México y el Instituto Nacional de Salud Pública.

Dormir el número de horas necesarias, tener hábitos correctos, no automedicarse para conciliar el sueño y dejar de pensar que roncar es un acto normal, fueron algunas de las consideraciones expuestas por expertos de la UNAM y de otras instituciones, quienes analizaron el sueño y sus alteraciones.

La ansiedad a veces se confunde con estrés, porque ambos se traslapan. Lo común es que manifestemos este último, el cual es habitual e implica adaptarse a un cambio, aunque si no se maneja adecuadamente puede llegar a esa preocupación y miedos intensos, destacó el académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, José Alfredo Contreras Valdez.

Página 66 de 268
Top