La primera modifica el artículo 19 y fue presentada por la diputada Karla Reyna Franco Blanco, que busca la creación del registro público sistemático de los delitos cometidos en contra de mujeres con la finalidad de quienes hayan sido víctimas de algún tipo de violencia ya sea física, psicológica o sexual, e instrumentar políticas públicas, que puedan solucionar y registrar cualquier acto violento por razón de género.
La segunda, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones en materia de violencia institucional, suscrita por las doce diputadas que integran la LXI legislatura y el diputado Luis María Aguilar Castillo, y tiene por objetivo establecer que las autoridades tengan sean capaces de asegurar, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de la prevención, atención, investigación, sanción y, en su caso, reparación del daño que les inflijan.
La tercera, por la que se reforman diversas disposiciones en materia de violencia obstétrica suscrita por la diputada Lizzete Janice Escobedo Salazar, que busca promover la erradicación de prácticas violentas o discriminatorias dentro del personal que labora en las instituciones de salud y brindar la información necesaria para identificar los casos de violencia obstétrica.
La cuarta iniciativa es sobre los protocolos de actuación para la prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra mujeres, niñas y de género, presentada por la Diputada María Teresa Moisés Escalante y cuya finalidad es contar con protocolos que brinden atención y aseguren el acceso a recursos efectivos y oportunos que garanticen que todos los casos de violencia de género se investigarán eficazmente, sancionando al autor como corresponda.
La última es en materia de órdenes de protección de emergencia, signada por los diputados integrantes de la fracción legislativa del PRI y el diputado martín Enrique Castillo Ruz que busca reformar la temporalidad prevista de setenta y dos horas para una orden de protección de emergencia, incrementarla a 60 días; así como disminuir de 8 a 4 horas siguientes de haberse realizado la solicitud para que se dicten tales medidas de protección.
De igual manera, las diputadas Karla Reyna Franco Blanco, María Teresa Moisés Escalante y María Bolio Pinelo hicieron uso de la voz para expresar la importancia de aprobar dichas iniciativas y, de esta manera, abonar a la calidad de vida de las mujeres de Yucatán.
“Definitivamente este paso se tiene que dar, frenar los abusos en contra del género femenino, el Estado tendrá que ser garante de los derechos, pero sobre todo de la seguridad de la ciudadanía por igual” declaró Milagros Romero Bastarrachea, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género.