Únicamente el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la novena de fuerzas políticas que cuentan con registro nacional, no ha presentado su solicitud de inscripción ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) cuando faltan poco más de 48 horas para que concluya el plazo fijado por la ley.

Información proporcionada por la oficina de Comunicación Social del árbitro electoral en Yucatán, establecen que hasta este jueves, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN), Encuentro Social (PES), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Nueva Alianza (Panal), están debidamente registrados ante el árbitro electoral.

En un comunicado de prensa, el PRI, en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, solicitó su inscripción de manera formal ante el Iepac para participar en el proceso electoral 2017-2018.

Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal (CEN) del PRI, Carlos Sobrino Argáez expuso que el PRI se encuentra listo, fuerte y con un optimismo sereno rumbo al 2018.

Asimismo, indicó que ante este proceso que ha dado formal inicio, el PRI está trabajando en la validación de sus estructuras, preparándose en materia electoral y capacitándose para participar con fortaleza, conservar la gubernatura y competir por los demás cargos con el fin de servir a la sociedad.

Trascendió que dirigentes locales del PAN, Raúl Paz Alonzo y Alejandro Cuevas Mena, del PRD se encuentran en la capital del país pero con encomiendas distintas.

Entrevistado vía telefónica, el dirigente del sol azteca comentó que su visita a la Ciudad de México se debió a una reunión con integrantes de la dirigencia de la corriente con la que milita Alternativa Democrática Nacional (ADN) y para recibir de manos de la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno la carta que será utilizada para solicitar ante el Iepac el registro para que esa fuerza política participe en las elecciones del 2018.

Tras negar todo acercamiento con autoridad alguna del PAN, Cuevas Mena adelantó que será el sábado 30 del presente mes cuando el sol azteca presente su solicitud ante las autoridades electorales yucatecas.

En sus redes sociales, el dirigente del PAN dio a conocer que se reunió con su líder nacional Ricardo Anaya y con dirigentes estatales del albiazul con el objetivo de analizar la propuesta del Frente Ciudadano por México que propone eliminar el dinero público de partidos y usarlo para apoyo a damnificados.

 

La diputada local por el Tercer Distrito con cabecera en Mérida, Verónica Camino Farjat, rindió mediante el uso de las redes sociales virtuales su informe de labores a dos años de asumir el puesto que actualmente ostenta en la LXI Legislatura yucateca.

La legisladora precisó que durante el presente año, ha tratado de estar siempre junto a la gente de su distrito, lo que le ha permitido desde el inicio de su periodo que en los últimos 12 meses se hayan realizado más de mil 500 audiencias en su despacho del recinto legislativo así como más de mil 100 visitas al Tercer Distrito.

Camino Farjat señaló que durante el periodo comprendido del uno de septiembre del 2016 al 31 de agosto del presente año ha realizado diversas gestiones, ante las dependencias de los tres niveles de gobierno, ha puesto mayor atención a la cuestión de la salud, en este rubro lo ha hecho con medicamentos, sillas de ruedas, lentes, bastones, prótesis.

Asimismo, la representante popular añadió que ha canalizado a gente con padecimientos a los diferentes nosocomios de la ciudad y sobre todo estar atenta que se les preste la atención adecuada.

Camino Farjat informó a través de las redes sociales, que también ha puesto énfasis en su labor legislativa durante este tiempo, ha sido partícipe en la aprobación de 36 acuerdos, 69 minutas de decreto, derogaciones, publicaciones de convocatorias y una gran gama de productos legislativos como nuevas leyes.

Sobre las nuevas leyes, destacó la “Ley Rosa” que trae beneficios a la mujer yucateca trabajadora como por ejemplo estar más tiempo con sus hijos o cuidar su salud en el caso de cáncer cervicouterino, así como la Ley de Vectores que marcan una serie de medidas contra el dengue, zika y chikungunya, otra ley importante  es la de Arbolado Urbano.

Expresó que lo más grato de este periodo es haber presidido la Mesa Directiva durante un periodo ordinario, ya que con esto  enriqueció sus conocimientos legislativos con las aportaciones de sus compañeros diputados, así como la forma de coadyuvar con las diferentes fuerzas políticas que conforman la LXI Legislatura local, buscando siempre el consenso en beneficio de todo Yucatán.

Por último, la diputada local agradeció a todos los ciudadanos del Tercer Distrito el apoyo y la confianza que le han brindado durante este tiempo que los representa en el Congreso del Estado y dijo que así como inició su labor así la mantendrá.

Si hoy fueran las elecciones en Yucatán, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganaría la elección para la gubernatura, según la encuesta realizada por la Agencia Regional de Mercados y Mercadotecnia, Segmentos Research.

La encuesta revela que en Yucatán, el PRI sigue en las preferencias de la gente, el Partido Acción Nacional (PAN) registra un 22 por ciento de las preferencias y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aparece en tercer lugar con el 10 por ciento; mientras que los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), entre otros, ya no figuran en las preferencias electorales.

En cuanto a las alianzas entre el PRI-PVEM-Panal obtienen un 28 por ciento de las preferencias electorales, mientras que el PAN-PRD- Movimiento Ciudadano, el 19por ciento y MORENA-PT el 17por ciento. Sin embargo, de las personas encuestadas el 4 por ciento no votaría por ninguno y el 32 por ciento no saben.

Especializada y afiliada a la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencias de Mercados y Opinión Pública, el estudio realizado en viviendas de Yucatán revela que Pablo Gamboa Miner se encuentra al frente entre las preferencias del electorado, mientras que Mauricio Vila Dosal, es favorito por el PAN, según respondieron los encuestados.

Entre los aspirantes del tricolor, Gamboa Miner se ubicó como el mejor posicionado con el 24 por ciento de las preferencias ciudadanas, seguido de Jorge Carlos Ramírez Marín, con el 13 por ciento, Víctor Caballero Durán y Francisco Torres Rivas con el 9 por ciento, mientras que el titular de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero se posiciona en el quinto lugar con el 7 por ciento de las preferencias. 

En cuanto a los aspirantes priistas, el 20 por ciento dijo que “NO” votaría por ninguno y el 13 por ciento que no sabe por cuál. 

En el PAN, después de Vila Dosal, aparece el dirigente estatal y diputado local Raúl Paz Alonso. También aparecen el senador Daniel Ávila Ruiz en el tercer sitio, el ex alcalde Renán Barrera Concha en el  cuarto y el diputado federal Joaquín Díaz Mena, en quinto lugar. Llama la atención que el 27 por ciento dijo que no votaría por ninguno y el 32 por ciento no sabe.

El estudio revela también que en cuestión de conocimiento, el presidente de la Cámara de Diputados Jorge Carlos Ramírez Marín, se posiciona en el primer lugar con el 47 por ciento, seguido del alcalde de Mérida, Vila Dosal con el 45 por ciento y en tercer sitio, el diputado federal priista Pablo Gamboa con el 42 por ciento de conocimiento espontáneo.

Hasta el octavo lugar de conocimiento espontáneo aparece la alcaldesa de Valladolid, Alpha Tavera Escalante con el 23 por ciento de las preferencias y se coloca como una de las dos únicas mujeres que aparecen en esta medición, junto con la senadora Angélica Araujo Lara.

Además, los entrevistados expresaron que sus preferencias se fincan según el candidato y no el partido político. Los encuestados expresaron que luego de un buen candidato algo que toman en cuenta para ejercer su voto son las propuestas.

De acuerdo a los resultados, el PRI tiene más posibles candidatos con 11, el PAN siete y Morena uno. Mientras que en cuestión de género aparecen entre las preferencias, en el PRI nueve hombres y dos mujeres, en el PAN, solo hombres y en Morena una mujer.

Esta encuesta tiene un margen de error de +-3.5 por ciento y se aplicó en 800 viviendas.

Bajo el tema “Presupuesto y los retos del Sistema Nacional Anticorrupción”, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción que preside el diputado federal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rogerio Castro Vázquez, llevó a cabo este miércoles, una mesa de trabajo donde  participaron integrantes de la sociedad civil y las autoridades que lo integran.

Durante el desarrollo de la misma, Castro Vázquez consideró importante incluir en la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, elementos de racionalización del gasto y transparencia en el mismo, así como la conclusión pronta del proceso de reformas que agilicen la implementación integral del Sistema.

Detalló que derivado de la reforma constitucional en 2015 y del paquete de leyes que fueron aprobadas el 18 de julio de 2016 en las que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) se establece la creación de una Plataforma Digital Nacional.

Indicó que tal plataforma debe contar con el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, entre otros.

“También se crean atribuciones específicas, por ejemplo, para la ASF y el TFJA: auditorías a participaciones federales, para la investigación y sanción de hechos de corrupción, respectivamente”, detalló.

En este sentido, señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018 incluye un anexo transversal, denominad Anexo 20 que establece “Recursos para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como para la Fiscalización y Control de Recursos Públicos”.

Precisó que en total fueron destinados para el SNA, 10 mil 399.2 millones de pesos de los cuales 3 mil 982 fueron destinados para los Integrantes del Comité Coordinador del Sistema, mientras que a diversas dependencias del Gobierno Federal con un total de 6 mil 418 mdp.

En la mesa de trabajo participaron representantes de la Secretaría Ejecutiva del SNA, ASF, SFP, INAI, TFJA y organizaciones de la sociedad civil como México Evalúa y Colectivo PESO, mismos que reconocieron importantes retos en la implementación del Sistema, como falta de armonización de otras leyes, falta de presupuesto orientado a gastos según objetivos, entre otros.

Finalmente, comentó que también se ponderó la debida capacitación del personal en temas de corrupción y la posible creación de unidades administrativas que logren un espacio específico de vinculación con la operatividad del SNA.

Top