Detalló que, según el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, ambos fenómenos serán débiles, es decir, no implicarán descensos significativos en los termómetros. El primero será estacionario e ingresará en la tarde o noche del sábado 22, con mínimas de 14 a 16 grados, en el sur, centro y poniente, que históricamente, presentan condiciones cercanas a las heladas.
El otro arribará el martes 25, con potencial para alcanzar 12 a 14 grados, en dichas regiones; entre 13 y 15, en el centro y norte, y 19 a 21, sobre la zona costera. Ambos estarán acompañados de nortes leves, con rachas de viento de entre 30 y 40 kilómetros por hora, oleaje de 1.0 a 1.5 metros y lluvias ligeras o moderadas, con chubascos dispersos, puntualizó el funcionario.
Asimismo, llamó a las familias a proteger de los cambios bruscos de temperatura a sus integrantes más vulnerables, como niñas, niños y personas adultas mayores o con discapacidad; como se mantendrá el frío, sugirió abrigarse debidamente por las noches y madrugadas, ya que las enfermedades respiratorias son más frecuentes en esta época del año.