Luego de que cuatro yucatecos lograron un amparo colectivo para el consumo lúdico de la mariguana, Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil de Mérida (CIJM) aseguró que en un plazo no mayor de dos años el consumo de ese enervante será legal en el país por lo que urgió a las autoridades estatales a generar esquemas de prevención para combatir el inminente crecimiento de adictos al enervante.

Kikil es un paraíso escondido al oriente de Yucatán. La comunidad, de menos de 200 habitantes, se encuentra a 4.5 kilómetros de la cabecera municipal Tizimín y a una hora 50 minutos de Mérida.

Diferentes conflictos por la tenencia de la tierra y la organización de esos núcleos agrarios han generado que existan tan solo en Yucatán 11 ejidos considerados como focos rojos por parte de organizaciones civiles como la Central Campesina Cardenista, (CCC), los cuales no han sido atendidos durante años por complicidad de autoridades de los tres órdenes de gobierno con grupos empresariales, que hacen de todo por despojar a los dueños originales de la tierra de su patrimonio, reveló la activista Margarita Plácido Cervera.

El presidente en Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla (Canimat), Ariel Góngora Piña, aclaró que su organización buscará hacer un ajuste al precio de dichos productos, más que un incremento, debido a las constantes alzas que han tenido sus principales insumos.

Top