El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, anunció que desde este miércoles 20 al domingo 24 de septiembre se instalarán varios centros de acopio para continuar apoyando a los hermanos damnificados tras los sismos registrados en Oaxaca y Chiapas el pasado 7 del presente mes, así como los de este martes, en la Ciudad de México, Morelos y Puebla.

Informó que los puntos de recepción estarán ubicados en el Palacio Municipal y oficinas centrales de la dependencia (calle 62 entre 65 y 67); parque de Kalia (fraccionamiento Monterreal) y Centro Renacer (calle 22 No. 273 del fraccionamiento Juan Pablo II) de 10 a 19 horas.

Agregó que se instalará otro centro de acopio en el Oriente de Mérida, en la Subdirección de Salud (calle 50 entre 29 y 31 del fraccionamiento Pacabtún).  En este punto el horario de recepción será de 10 a 19 horas, de miércoles a domingo.

El alcalde expresó su solidaridad y apoyo y también pidió a todos los mexicanos fuerza en este difícil momento.

Asimismo, exhortó a los meridanos a colaborar con productos como agua embotellada, alimentos no perecederos, pañales desechables, medicamentos, ropa y cobijas en buen estado.

Para solicitar la mediación de los diputados para que les sean pagados 78 millones de pesos por 18 hectáreas de sus tierras donde actualmente se encuentra la colonia Roble Agrícola Oriental, campesinos del ejido Cinco Colonias se manifestaron la mañana de este martes frente al Congreso local.
Los inconformes arribaron alrededor de las nueve horas al recinto del Poder Legislativo, ubicado al poniente de la capital yucateca, donde exigieron ser recibidos por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.
Con pancartas y consignas, los inconformes reclamaban el pago de sus tierras, lucha que según el comisario ejidal Pedro Villalobos García, realizan desde hace más de seis años cuando la entonces directora del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) Angélica Araujo Lara les arrebató, con la finalidad de crear el citado fraccionamiento.
Villalobos García precisó que luego de varios años de lucha, los diferentes juzgados estatales y federales les han dado la razón al ejido Cinco Colonias al condenar al gobierno estatal al pago de 78 millones de pesos por las hectáreas expropiadas para hacer el conjunto habitacional.
Apuntó que ahora exigen el apoyo de los diputados locales para que sean mediadores en el conflicto pues sospechan que el director del IVEY, César Escobedo May, pretende heredar el problema a la próxima administración estatal.
Finalmente, detalló que fueron recibidos por el director jurídico del Congreso estatal, Miguel Ceballos Quintal, y advirtió que en caso de no tener respuesta volverán la próxima semana a manifestarse.

 

Los padres del menor Fabrizio Sosa Ávila, quien falleció por una presunta negligencia médica en el hospital Star Médica se presentaron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para conocer el expediente que presentó personal de ese nosocomio, el cual aseguraron analizarán a profundidad toda vez que está lleno de tecnicismos.

Abordados por los medios de comunicación luego de pasar varias horas ante el agente del Ministerio Público de la FGE, Santiago Sosa Cerón y Mónica Ávila Rodríguez, coincidieron en señalar que no creen en la hipótesis planteada por los  médicos que atendieron a su hijo que indica la causa de la muerte por una bacteria adquirida luego de la intervención quirúrgica.

Explicaron que el nosocomio ya presentó el expediente clínico, pero que está incompleto y esperan este martes recibir una copia para que puedan analizarlo con un médico de su absoluta  confianza.

“Ya mañana podremos llevar la copia del expediente clínico con un doctor de confianza, quien nos podrá decir si estuvo bien lo que los doctores hicieron, si se atrasaron o no (en atender al niño) o si no actuaron correctamente, que es lo que nos tiene indignados”, sostuvo Sosa Cerón.

Apuntó que han investigado con galenos amigos de la familia quienes descartan la hipótesis de que una bacteria fue la causante del deceso de su hijo, sin embargo, descartó adelantar alguna versión para no entorpecer las investigaciones que realiza la autoridad ministerial.

Por su parte, la madre del menor dijo que han presentado documentos a las autoridades de los estudios de pediatría que le aplicaron mes a mes a Fabrizio, en donde se consta que estaba perfectamente sano antes de la operación.

A petición de los padres del niño, la Fiscalía ha solicitado al hospital que entregue la lista del personal que trabajó en esos días en donde ocurrió el fallecimiento, así como los videos de las cámaras de circuito cerrado del inmueble, “pues consideramos que son elementos clave para saber quiénes estuvieron involucrados”.

Comentaron que hasta el día de hoy no han sido recibidos ni por los directivos ni por los médicos de ese hospital privado para que les expliquen qué fue lo que ocurrió.

Finalmente, ambos padres de familia coincidieron en señalar que calificar negligentes a todos los médicos, “pues conocemos a muchos muy buenos y dedicados a su trabajo, estamos hablando específicamente del caso de nuestro hijo, por eso los denunciamos”.

 

El jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Enrique Alcocer Basto, informó que se rebasará la cifra de 16 ciclones tropicales pronosticados, pues ya se cumplieron 13 y todavía faltan dos meses y medio para que concluya la temporada de ciclones.

 Hasta ahora ya se registraron dos ciclones tropicales en junio; dos, en julio; cuatro en agosto, y cuatro más en lo que va de este mes de septiembre, entre ellos los huracanes José y María y la depresión Lee, que se encuentran actualmente activos, subrayó.

 El funcionario municipal informó lo anterior durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Meridano de Protección Civil, que fue inaugurada por la abogada María Fritz Sierra, secretaria de la Comuna, en representación del alcalde Mauricio Vila Dosal, en la sala 2 de los Cinemax de Plaza Galerías.

Durante la sesión, se dio inicio a la Semana Municipal de Protección Civil, durante la cual se realizarán 100 simulacros de desalojo con el objetivo de que los ciudadanos conozcan las medidas a tomar en caso de algún incidente de riesgo.

 La abogada María Fritz recordó que como directora de Gobernación, hace 10 años, le tocó también inaugurar la primera Semana Municipal de Protección Civil, que ahora cumple 11 ediciones.

 El jefe de Protección Civil informó que los simulacros se realizarán en cines, restaurantes, centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales, hoteles, escuelas y dependencias municipales, donde participarán 500 brigadistas.

 Ante los integrantes del Consejo, la directora del DIF Municipal, Loreto Villanueva, informó que se abrieron cuatro centros de acopio para recibir donaciones para apoyar a las víctimas del sismo en Oaxaca y Chiapas, que ascendieron a 10 toneladas de ayuda, que fueron empaquetadas por un ejército de 70 personas.

 La sesión, que concluyó con un simulacro de desalojo de los 70 integrantes del Consejo Meridano de Protección Civil, fue instalada por el director de Gobernación, Guibaldo Vargas Madrazo.

 

Top