Entre los repositorios de casa, un niño de ocho años de edad husmea “La Noche de Tlatelolco”, de Elena Poniatowska. El libro emblemático del Movimiento Estudiantil de 1968 expone algunas páginas con imágenes que tatuaron el hipotálamo y forjaron la vocación social de José Manuel Cravioto, que ahora con 36 años de edad es director, escritor y productor de “Olimpia”, la primera película de ficción de la Universidad UNAM sobre dicho suceso.

“El proyecto surgió a principios de 2017, es una historia que conmemora los 50 años del movimiento estudiantil en el que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo una presencia activa, ideológica y cultural muy fuerte.

A pesar de la importancia ecológica de los bosques templados y de que el 90 por ciento de la madera que se extrae en México proviene de ellos, no hay una política forestal que los proteja. Tienen la mayor cobertura forestal del país, son los ecosistemas forestales más ampliamente distribuidos y ocupan alrededor del 17 por ciento del territorio nacional.

José Eduardo Nolasco Estrada, alumno de licenciatura de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, elaboró una vacuna para proteger a pavos del virus de la viruela, enfermedad que impacta de manera importante a la segunda especie de mayor importancia para la avicultura mexicana.

Desde hace un año, Ana Paulina Gómora Figueroa, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia cómo convertir el dióxido de carbono (CO2) en piedra.

Top