El sistema de cavernas inundadas de 347 kilómetros (que no es en realidad una zona arqueológica), encontrado en días pasados en Tulum, en la Península de Yucatán, podría contribuir a conocer el tipo de fauna que había en el Pleistoceno y ayudará a reforzar los estudios sobre la probable ocupación humana de esa zona desde tiempos remotos.

Entre yerros y polémicas inimaginables han transcurrido los primeros 365 días. El primer año de ejercicio del presidente 45 de Estados Unidos, Donald Trump, está marcado por un ambiente de confrontación, polarización y protagonismo inéditos, coincidieron académicos de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

El grupo de exploración subacuática del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), logró conectar este pasado miércoles 10 de enero, dos de los sistemas de cavernas inundadas más grandes de la Tierra, lo que los convierte en la cueva inundada más grande del mundo.

Investigadores y ambientalistas mexicanos se han propuesto conocer y analizar los procesos de vida, reproducción y alimentación del flamenco del Caribe, especie que en algún momento estuvo en peligro de extinción.

Top